miércoles, 30 de septiembre de 2009
FINCA LA ALCAIDESA: “COMIENZA LA BERREA”
Es al atardecer, cuando los ciervos machos empiezan a emitir esos graves berridos, dan el nombre a lo que comúnmente se conoce como “La Berrea”. Para llegar a las cérvidas, que esperan ser apareadas, los más fuertes tendrán que luchar entre sí, pudiéndose oir el entrechoque cruento de las cornamentas. El objetivo es vencer a los contrincantes, para ahuyentarlos de las hembras expectantes.
Los sonoros bramidos comienzan al atardecer, se prolongan y aumentan durante la noche y van decayendo al amanecer, cuando los animales quedan exhaustos tras tanta exhibición de fuerza y persecuciones.
Finca La Alcaidesa ha organizado salidas para el Viernes 2 y el Sábado 3 de Octubre, con el objetivo de escuchar los impresionantes bramidos que emiten los ciervos machos adultos para marcar su territorio y ahuyentar a sus contrincantes.
Las salidas, cuyas plazas son limitadas, partirán desde el Cortijo La Alcaidesa, siendo la hora de encuentro a las 20:30 h, momento en el que, tras la recepción y bienvenida de los usuarios, se darán unas breves nociones introductorias al mundo de los Cérvidos y sus costumbres, que precederá a la aproximación al mirador natural para la observación de los animales. Se estima que la jornada concluirá sobre las 23:00 H.
Para más información y reserva, pueden contactar con el Punto de Información de Finca La Alcaidesa en los teléfonos 956-61.55.05 y 680-60.24.70 ó enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: info@laalcaidesa.es
martes, 29 de septiembre de 2009
Nueva Convivencia Centro de Hipoterapia
Todos los interesados en asistir, por favor confirmar en el correo electrónico info@fundacionsantamariapolo.org ó en el teléfono 956108800/672466663.
Muchas gracias. Mamen
La Terapia Cráneo-Sacral con Orientación Pediátrica
En Granada se encuentra el Centro de Osteopatía Batlle, dirigido por el presidente del Upledger Institute España, José Luís Pérez Batlle, profesional con gran experiencia que imparte cursos por toda España. Calle San Antón, 70. Edif. Real Center, Esc. Izq. 1ºB. Tfno.: 958 520 422. E-mail: cob@valnet.es.
Para saber más: http://institutoupledger.com/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1
martes, 22 de septiembre de 2009
NIVELES DE INTEGRACIÓN SENSORIAL
"Cuando un niño siente la pieza de un rompecabezas con sus manos, las sensaciones de sus dedos se organizan en el tallo cerebral; los detalles se procesan en las áreas sensibles de la corteza cerebral y son comparadas con las otras piezas del rompecabezas en las áreas de asociación. Todo este procesamiento sensorial ayuda al cerebro a elegir lo que va a hacer con esa pieza.
lunes, 21 de septiembre de 2009
PRÓXIMAS ACTIVIDADES FUNDACIÓN DOS ORILLAS
DE LA DIPUTACIÓN DE CÁDIZ
EDIFICIO KURSAAL DE ALGECIRAS
Avenida Villanueva
ALJAZZIRA, FESTIVAL DE JAZZ EN EL ESTRECHO
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE CON LA ACTUACIÓN DEL SEPTETO DE PEDRO CORTEJOSA; JUEVES 1 DE OCTUBRE, CON MUSTAFA MUSUD TRIO ,Y JUEVES 8 DE OCTUBRE, CON LA ACTUACIÓN DEL GRUPO SAGUIBA.
TODOS LOS CONCIERTOS COMENZARÁN A LAS 20.00 HORAS.
ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO.
EXPOSICIONES EN EDIFICIO KURSAAL DE ALGECIRAS SALA NINFEA
EXPOSICIÓN "SENDA" DEL PINTOR NATURALISTA NICOLÁS RUIZ DE LA CORTE EN LA QUE SE MUESTRA A TRAVÉS DE LA PINTURA LAS DIFERENTES ESPECIES DE AVES QUE REALIZAN SUS MIGRACIONES A TRAVÉS DEL ESTRECHO. LA EXPOSICIÓN INCLUYE UN MONTAJE AUDIOVISUAL.
GALERÍA DEL PENSAMIENTO DEL KURSAAL
EXPOSICIÓN "SOMOS RESERVA DE LA BIOSFERA"
LA BRUJITA TAPITA
Podeis encontrar toda la información en labrujitatapita.com
A continuación os muestro un artículo que explica claramente la trayectoria profesional de este Dúo.

Cecilia Rogier y Eduardo “Chacho” Marceillac, sin lugar a dudas, disfrutan de lo que hacen. Conforman, desde 1988, el Dúo Tiempo de Sol, en el que conjugan una propuesta artística, dirigida a los más pequeños, con una pedagógica orientada a los docentes. Hoy, con más de 20 años de trayectoria, repasan cada uno de los eventos más importantes de su carrera con un entusiasmo genuino. Compañeros de vida, se miran con complicidad, se completan las frases, y el ovillo de esta historia se va desanudando de a poco, lleno de detalles en los que se manifiesta un vínculo indivisible entre el trabajo y la pasión. Una historia que es contada –o mejor dicho, cantada- a dos voces.
Si se les pregunta por los orígenes, la respuesta brota inquieta y, por supuesto, a dúo. Se conocieron en el año ’87, cuando Cecilia se presentó a un casting para un festival, en el cual Chacho era el que se encargaba de la selección. Ya ese mismo día cantaron a dúo una canción de Vivencia, “Los juguetes y los niños”. Y después… hubo muchas otras canciones. Chacho tenía un grupo y Cecilia trabajaba como profesora de música en jardines de infantes. Él comenzó a ir a las salitas como músico invitado, llevaba la guitarra, se sentaba en alguna de las sillitas y cantaba canciones que había compuesto para la ocasión.
Así fue como comenzaron a transitar un camino que los ha llevado mucho más lejos de lo que esperaban. El primer trabajo para niños que realizaron juntos fue la musicalización de un cuento de María Rosa Solsona, “Los secretos de la isla sonriente,” en el año ’88. En los años siguientes, continuaron componiendo canciones, muchas de ellas “para jugar”. Ya para entonces contaban con un as en la manga: La Brujita Tapita, canción compuesta por Cecilia en los comienzos de su carrera docente, no dejaba de crecer en popularidad en los jardines y las escuelas de todo el país.
Con la música a las aulas
El ’96 fue un año de inflexión para el Dúo Tiempo de Sol. Grabaron su primer material discográfico y armaron su primer espectáculo para jardines “con aquellas canciones que a los chicos les gustaban mucho y que eran factibles de poner en el escenario”, explica Cecilia. Paralelamente, comenzaron con los talleres para docentes. Un poco por casualidad, afirman, ya que en un principio fueron pensados a modo de carta de presentación. La buena respuesta que obtuvieron por parte de los maestros hizo que continuaran trabajando en esa línea, de la que surgió la propuesta de “Cantojuegos”, la pata pedagógica del Dúo Tiempo de Sol.
“El objetivo es acercar la música y todas las posibilidades que ofrece a las aulas”, señala Cecilia. Los talleres están orientados a docentes que trabajan con niños de 2 a 8 años aunque, explican, muchos de los juegos se pueden aplicar con chicos más grandes, con adultos, con personas con capacidades especiales.
Las composiciones del dúo “son canciones y juegos musicales que desarrollan valores, que trabajan con el esquema corporal, con la integración, con diferentes contenidos de las áreas curriculares”, describe Cecilia. “Además, fomentan la alegría. Nosotros somos unos convencidos de que hay que educar con alegría. A veces te cruzás con personas que, por diferentes motivos -puede ser por la rutina también- sus clases se vuelven muy tediosas. Y es ahí cuando el chico le pierde el gustito al colegio, porque el docente deja de incluir el juego dentro del aula”.
El juego, para ellos, es “una actividad profundamente creativa, donde los niños demuestran y desarrollan sus capacidades intelectuales, afectivas y físicas”. Por eso, el énfasis está puesto precisamente ahí, en la vinculación del juego con la música, con la expresión corporal, con el lenguaje teatral y con la danza. “Está todo tan ligado y hay juegos tan hermosos que se pueden hacer, y tan simples, que generan en el chico entusiasmo, ganas de hacer cosas. También puede pasar que, si el docente no tiene cancha se le vaya la clase de las manos. Por eso tiene que formarse, para saber cómo utilizar estas herramientas,” sostienen.
El trabajo que se realiza en los talleres logra que “el docente se de cuenta de todas las posibilidades que tiene una canción. Los estimulamos a recrear, a hacer trabajar la imaginación creadora, que es tan importante, no sólo para el docente sino también para el niño”, señala Chacho. “Nosotros les mostramos el cómo y trabajamos a la par de ellos. Los talleres son muy prácticos, se trabaja poniendo el cuerpo, jugando, mostrando, intercambiando, recreando las actividades.”
“Algunas maestras jardineras dicen que no afinan ni para tocar el timbre. Nosotros les tenemos que demostrar que aunque no afinen, que aunque no tengan el sentido rítmico que ellas consideran que deberían tener, pueden aprovechar –y mucho- la música para sus clases,” enfatiza Cecilia. “Una no le canta a los alumnos sólo con la voz, canta con la sonrisa, con la mirada. Nuestra misión, entonces, es guiarlas para que canten, para que utilicen la música en las aulas.”
Un repertorio viajero
Poco a poco, se fueron abriendo puertas, muchas de ellas completamente inesperadas. De las aulas de las zonas norte y oeste del Gran Buenos Aires empezaron a viajar a otras, dispersas a lo largo y ancho del país, del continente, hasta lograr cruzar el océano. “Fuimos participando en distintos eventos y congresos. Todo eso te va abriendo múltiples campos, te va conectando con docentes de otros ámbitos, en Córdoba, en La Rioja, vas yendo de un lado para otro y tus propuestas se van haciendo más conocidas,” explica Chacho.
Así, las canciones para jugar y, junto con ellas, Cecilia y Chacho, han desembarcado en Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Venezuela, México y España. También han recorrido todas las provincias del país, o casi todas. “Nos falta Santiago del Estero,” dicen, con el gesto de quien asume un desafío.
La experiencia de tocar frente a niños de lugares muy distintos, de trabajar con maestros de características diversas, les ha demostrado que, cuando se trata de cantar y de jugar, no hay frontera que valga. “La primera vez que fuimos a Chile, no nos imaginábamos cómo iban a reaccionar los docentes y los niños, pero al momento de salir al escenario, todo lo que uno piensa queda en ese momento pulverizado. Salimos a disfrutar, a transmitir, a interactuar con ellos. Y eso se ve, se siente”, explica Chacho.
El cancionero del Dúo Tiempo de Sol no sólo está conformado por composiciones propias sino también por un trabajo minucioso de recopilación. Las canciones o los juegos les llegan por transmisión oral y ellos les dan un enfoque distinto, desde lo musical, que hace que el juego cambie. “Somos como las abejas, vamos polenizando aquí y allá, porque traemos y llevamos, vamos intercambiando cancionero de distintas culturas, haciendo nuestras adaptaciones”, grafica Chacho.
“Te convertís un poco en embajador de tu país, porque como uno se crió acá, los ritmos están muy arraigados. Llevás a cualquier parte un chamamé y les enseñas a los chicos lo que es un sapucay, y así hemos escuchado sapucays españoles, venezolanos, mexicanos. Los hacemos bailar chacareras, siempre dentro de un juego y, sin querer, terminás hablando del mate y de las costumbres argentinas,” cuenta Cecilia.
Para el futuro, cuentan, esperan seguir viajando, recorriendo las aulas, desatando la alegría a su paso y dejando, a modo de recuerdo imborrable, maestras que canten y niños que aprendan y se desarrollen, jugando.
Publicado en la edición de junio de 2009, en la Revista PLANETARIO.
www.revistaplanetario.com.ar
Periodista: FERNANDA MARTELL
MÉTODO PADOVAN
La Reorganización Neurológica (RON) trabaja el cuerpo, siendo éste el precursor del lenguaje oral, del aprendizaje de la lectura y de la escritura.
Según Padovan, hay que tratar la causa y no los síntomas (misma línea de trabajo que Gleen Doman).
Para saber más:
- http://www.vivalavida.org/index2.php?option=content&do_pdf=1&id=199
- Terapeuta de reorganización neurofuncional, pedagoga y logopeda: Teresa Feliu, tfeliubas@yahoo.es (Cardedeu, Barcelona). Tfno.: 93 844 44 54.
Lo impartirá Sonia A. Padovan (Médico especializada en neuropsicología, hija de Beatriz Padovan, creadora del método Padovan de Reorganización Neurofuncional).
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
La reorganización neurofuncional permite una mejora en la maduración del sistema nervioso y una estimulación de nuevas vías neurológicas, lo que supone una terapia adecuada para muy diversos trastornos (déficit de atención, autismo, parálisis cerebral, dificultades de aprendizaje, síndrome de Down...etc).
Siguiendo con la filosofía de formación de INPA creemos que esta es una magnífica oportunidad para difundir, hacer partícipes y formar a nuevos terapeutas en dicho método. Así, el objetivo del curso es dotar a los asistentes de las herramientas y recursos teóricos y prácticos para aplicar esta terapia.
Fechas: del 12 al 15 de Diciembre de 2009
Lugar:
Consejo Diocesano de Misiones
C/ General Zabala, nº 10 bis. 28022 Madrid
Metro: Prosperidad
Horario aproximado: de 9.00 a 13.00 y de 15.00 a 18.00.
Imprescindible traer ropa cómoda para la parte práctica.
Precio del curso completo:
o Inscripciones antes del 31 de octubre 600 € (incluido desayuno)
o Inscripciones a partir del 1 de noviembre 750 € (incluido desayuno)
Aforo limitado.
INICIATIVA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNA EXPERIENCIA INNOVADORA Y DEMANDADA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL
Grupos reducidos (cupo máximo 1 autobús)
Equipamiento completo de prismáticos, guías y material práctico
Actividades previas y posteriores a la visita
Cualquier época del año recomendada
Accesos para minusválidos
Para más información: Tfno / fax: 956 794 684; Tfno móvil: 679 15 75 43
Correo electrónico: info@ornipark.com
martes, 8 de septiembre de 2009
ARRASTRE Y GATEO: LA IMPORTANTE ETAPA DEL SUELO
Llevo muchos dias queriendo entrar en el blog pero el trabajo, las niñas... ayyy
Pero ya he encontrado un momento para poder compartir con vosotros un maravilloso articulo que publico Rosina Uriarte en su blog..
que lo disfruteis!!!!
http://estimulacionydesarrollo.blogspot.com/2009/08/arrastre-y-gateo-la-importante-etapa.html
GRIPE A
BUENO, SE TRATA DE LO SIGUIENTE: HE ELABORADO UN DOCUMENTO SOBRE LA GRIPE A, PARTIENDO DE LAS IMAGENES QUE SUBIO A SU BLOG LA SEÑO VANESPECIAL, "EN LA ESCUELA CABEN TODOS".
OS LO SUBO EN FORMATO WORD, POR SI QUEREIS AÑADIR O ELIMINAR ALGO, Y EN FORMATO PDF. DE ESTA MANERA LO PODEIS UTILIZAR PARA TRABAJARLO CON L@S NIÑ@S, O ENTREGARSELO A LOS PADRES... EN FIN, COMO CADA UN@ LO QUIERA ADAPTAR. ESPERO QUE OS SEA UTIL. UN SALUDO.
PILAR.
GRIPE A-WORD.
GRIPE A-PDF.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Guías educativas
Bueno , comentaros que en el siguiente enlace hay variad guías educativas para personas con dificultades en general y creo que pueden ser de utilidad tanto a padres/madres como a profesionales.
http://averroes.ced.junta-andalucia.es/averroes/impe/web/contenido?pag=/contenidos/B/ProfesoradoEnRed/NecesidadesEducativasEspeciales/Seccion/NeEdEs/BibliografiaPublicaciones/guiasacnee&idMenu=mE7&idSeccion=27351
Bueno no me extiendo más y espero seguir aprendiendo de todos vosotros.
Besos.
jueves, 3 de septiembre de 2009
LitOral: Asociación para la Defensa de la Lituratura Oral
LitOral tiene dos fines principales:
- La recuperación y el estudio de las tradiciones orales. Para ello se lleva a cabo un importante trabajo de búsqueda y puesta en valor de este rico patrimonio inmaterial en la zona de influencia del Estrecho de Gibraltar: Andalucía, Norte de África y Gibraltar.
- La difusión oral de la literatura, tanto oral como escrita, así como su promoción por medio de los más variados recursos: talleres, exposiciones, sesiones de narración oral, lecturas públicas, recitales...
Pasos contados
Pasos contados es un programa de rutas a pie que nos acercan, a la vez, al patrimonio natural, histórico y etnográfico, combinando el ejercicio físico moderado con el descubrimiento del entorno y de la tradición oral de la zona. El respeto a este patrimonio y la convivencia entre los participantes son dos valores añadidos de la actividad.
Características generales de las rutas
- Baja o media dificultad, especialmente recomendadas para familias con hijos de 4 a 10 años.
- Realizadas en fin de semana, normalmente en una o media jornada.
- Narración de cuentos y realización de actividades durante la ruta.
- Guías y narradores orales de la Asociación LitOral.
- Inscripción exclusivamente por correo electrónico. La plaza se confirma mediante otro correo.
- Desplazamiento hasta el inicio de la ruta en vehículo propio.
- En cada ruta se ofrecen otros puntos de interés para ampliar la jornada.
- Seguro de accidentes (póliza a disposición de los usuarios).
- Ambiente familiar.
PRÓXIMA ACTIVIDAD
RUTA POR LAS PROFUNDIDADES DEL ARROYO SECO
- Fechas de realización (especificar en la inscripción la que más interese)
- Sábado 19 de septiembre.
- Domingo 20 de septiembre.
- Ubicación Parque Natural del Estrecho (Tarifa, Cádiz).
- Distancia aproximada 3-4 kms.
- Dificultad Media.
- Duración mínima de la actividad Tres horas.
- Hora de salida 10,00 de la mañana.
- Precio 2,00 € por persona. Se abonarán al inicio de la actividad (incluye un cuaderno de campo por familia y seguro de accidentes).
- Atractivos de la zona Bosque de pinos, enebros y sabinas, dunas, construcciones singulares, avifauna, formaciones geológicas peculiares, necrópolis megalítica.
- Actividades Cuentos, leyendas, juegos y canciones recogidos a los vecinos del lugar, visita comentada, descripción de especies animales y vegetales, dibujo de planos, consejos para la concienciación medioambiental...
- Recomendaciones
- Llevar comida para ampliar la actividad hasta la tarde.
- Procurar llevar bolsa para desechos y optar por utensilios y envoltorios reutilizables, contribuyendo a mantener el espacio natural en óptimas condiciones.
- Inscripción Enviar un correo electrónico a pasoscontados@weblitoral.com con los siguientes datos:
- Número de adultos que asistirán.
- Número y edad de niños.
- Nombre y apellidos de persona de contacto.
- Teléfono de contacto (fijo y móvil).
- Localidad de procedencia.
- Fecha elegida para la actividad entre las dos opciones disponibles.
WEBLITORAL
miércoles, 2 de septiembre de 2009
ESTIMULACIÓN PARA LOS PADRES!!!

Estimados amigos, me parece merecido hacer una entrada con una actividad de interés para los padres, pues también tenemos y debemos desconectar (auque sólo puntualmente) de la rutina diaria, para así retomar las actividades con más energía.
Los profesionales del prestigioso Restaurante madrileño "La Castafiore" nos visitan los días 4 y 5 de septiembre en Algeciras, en el Restaurante La Sal. La cena se acompaña con una actuación de Opera en vivo protagonizada por Soprano, Bajo, Tenor y un Pianista, los cuales, interpretarán Arias, Cuartetos, Romanzas, Operas y Zarzuelas.
La sala se convierte en una Opera en vivo entre las mesas!
Es la segunda vez que estos profesionales vienen a realizar su actuación a Andalucía.
Para más información: 956 57 28 18 (Restaurante La Sal).