martes, 18 de diciembre de 2012

Vinculan el autismo con la obesidad y la diabetes en el embarazo

Las mujeres obesas o diabéticas pueden tener más probabilidades de procrear hijos con trastornos como el autismo o retrasos en su desarrollo, según un estudio que publica hoy la revista Pediatrics.



Paula Krakowiak, del Instituto MIND en la Universidad de California (EEUU), y sus colegas llegaron a la conclusión de que la obesidad materna cuenta con más probabilidades de que el niño tenga un diagnóstico de trastorno en el espectro del autismo o un retraso en su desarrollo a los 5 años de edad.

De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés), en EE.UU. aproximadamente uno de cada 88 niños y niñas tiene un trastorno del entorno del autismo, y uno de cada 83 muestra retrasos en su desarrollo.

Las cifras del Gobierno muestran un incremento sustancial de los casos de trastornos relacionados con el autismo en las últimas dos décadas, pero algunos expertos creen que las cifras más altas de diagnósticos reflejan, en realidad, una mayor precisión en los diagnósticos.

Hasta ahora no se han identificado las causas del autismo pero los científicos consideran que en esos trastornos influyen factores genéticos y ambientales.

Estudios anteriores han identificado una relación entre la diabetes durante el embarazo y perjuicios en el desarrollo general del hijo, aunque las investigaciones que estudiaron la relación con el autismo han tenido resultados ambiguos.

Krakowiak y sus colegas advirtieron de que su estudio es preliminar y no puede probar una relación de causa y efecto.

Estos investigadores analizaron los datos de un estudio continuo de niños nacidos en California.

En este caso el análisis incluyó a 1.004 niños y niñas con edades de 2 a 5 años, de los que 517 tenían un trastorno en el espectro del autismo, 172 otros retrasos en su desarrollo y 315 un desarrollo normal.

Las condiciones metabólicas específicas analizadas en las madres fueron obesidad, hipertensión y diabetes (diabetes gestacional o diabetes tipo 2) durante el embarazo.
Las tres condiciones fueron más frecuentes entre las madres con niños que presentaban trastornos dentro del espectro del autismo u otros retrasos de desarrollo.

En conjunto los índices fueron del 28,6 % para las madres de niños con trastornos relacionados con el autismo, 34,9 % para madres con niños que tenían retrasos en el desarrollo y del 19 % para las madres con niños que se desarrollaban de manera normal.


Publicado en: http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_448845/8538-viculan-el-autismo-con-la-obesidad-y-la-diabetes-en-el-embarazo

domingo, 16 de diciembre de 2012

REVISIÓN DE LAS INVESTIGACIONES HECHAS SOBRE LA ESTIMULACIÓN AUDITIVA TOMATIS




 
 
 
Se han publicado un total de 35 estudios sobre el impacto del Método Tomatis de estimulación auditiva. El mayor número de publicaciones se refieren al tratamiento de dificultades de aprendizaje, mostrando que una amplia variedad de esas dificultades de aprendizaje son eficazmente tratadas por el Método Tomatis. Varios estudios muestran que el 60% de los niños autistas mejoran con la intervención Tomatis. Otros estudios muestran que la intervención Tomatis acelera el aprendizaje de lenguas extranjeras. Uno de ellos muestra que la intervención Tomatis reduce a la mitad el tiempo requerido para obtener la pronunciación correcta. Dos estudios a pequeña escala documentan el mpacto positivo del Entrenamiento Tomatis sobre la voz. Otros estudios muestran que el Entrenamiento Tomatis facilita el parto y reduce su duración. Ya otros estudios muestran los efectos positivos sobre el tartamudeo, el retardo y diversos trastornos psicológicos.
 
 

Este artículo revisa las investigaciones hechas sobre el impacto del Método Tomatis de estimulación auditiva.

 
Lee el artículo completo en este enlace:

 

jueves, 13 de diciembre de 2012

Suplementos de vitamina D para el desarrollo del cerebro en el embarazo

La deficiencia de vitamina D durante el embarazo podría dificultar el desarrollo cerebral de los recién nacidos, dificultando sus capacidades mentales y motoras, sugiere un estudio reciente publicado en Pediatrics.


 Un equipo de investigadores midió el nivel de vitamina D en la sangre de casi 2.000 mujeres que estaban en el primer o segundo trimestre del embarazo y evaluaron las capacidades mentales y motoras de sus bebés más o menos a los 14 meses de edad. Los investigadores hallaron que los hijos de las madres con deficiencia de vitamina D puntuaron más bajo que aquellos cuyas madres tenían niveles adecuados de la vitamina. En general, las puntuaciones más bajas en estas pruebas podrían conducir a un cociente intelectual (CI) más bajo en estos niños. Los investigadores hallaron que un 20% de las mujeres tenían deficiencia de vitamina D, y otro 32%, niveles insuficientes. Los bebés de las madres cuyos niveles prenatales de vitamina D eran deficientes alcanzaron en promedio 2,6 puntos menos en una prueba mental y 2,3 puntos menos en una prueba psicomotora en relación con los bebés de las mujeres cuyo nivel prenatal de vitamina D resultaba adecuado.
 
Las diferencias de 4-5 puntos en estas pruebas neuropsicológicas podrían reducir en más de un 50% el número de niños con una inteligencia superior a la media (CI > 110 puntos). Los expertos siguen debatiendo qué cantidad de vitamina D deben recibir como suplemento las mujeres gestantes. 
 
  Publicado en: http://pediatrics.aappublications.org/content/130/4/e913.1.abstract
Morales E, Guxens M, Llop S, Rodríguez-Bernal CL, Tardón A, Riaño I, et al; on behalf of the INMA Project

13/11/2012

sábado, 17 de noviembre de 2012

‘EDUCANDO CON AMOR’ ENTREVISTA A JORGE SERRADILLA



Fuente: radio tamaraceite

‘Buscando respuestas’, un libro indispensable sobre los tratamientos biológicos y las terapias que han ayudado a cientos de niños con necesidades especiales a recuperar o mejorar su calidad de vida, está a punto de salir a la luz a finales de año.

El autor de este libro, padre con gran experiencia familiar en estas terapias, presidente de la asociación “ESTIMA”, y creador del blog “Menudos Genios”, Jorge Serradilla nos cuenta su experiencia cómo padre y lo que ha ido aprendiendo en busca de mejorar la calidad de vida de su hijo.

ESCUCHA LA ENTREVISTA A JORGE EN ESTE ENLACE

“Educando con amor”, se emite los martes a las seis y los jueves a las diez de la noche ( Hora Canaria), en http://www.radiotamaraceite.com/

viernes, 9 de noviembre de 2012

LAS OTRAS VERDADES DEL TDAH



Excelente artículo (lectura obligada para toda persona interesada en el TDA-H) publicado en la página de NEIVAL


El equipo de Neival, Carlos Alós (psicólogo) y Coral Ruiz Viedma (Optometrista comportamental), queremos dar otro punto de vista sobre el TDAH, con base totalmente científica, para contrastar con las informaciones y mensajes que se están dando actualmente en las escuelas y en los medios de comunicación.


"LAS OTRAS verdadero del TDAH"
Autores: Carlos Alós Alcalde - Psicólogo. Coral Ruiz Viedma - Optometrista comportamental
 
En Catalunya, unos 20.000 niños diagnosticados de TDAH acuden cada día a la escuela medicados con psicoestimulantes, lo que representa casi un 3% de los alumnos de primaria y secundaria, y la cifra va en aumento a un ritmo considerable. Resulta paradójico que, en el momento actual, en que se cuestiona abiertamente el modelo biologista de la enfermedad mental (De Vicente A. et al., 2012), y se constata que los medicamentos psiquiátricos tienen una utilidad más que discutible, su consumo aumente de forma alarmante, incluso en la edad infantil.

El término TDAH ha pasado al vocabulario escolar cotidiano, y todo niño rebelde, con malas notas, despistado, tiene altas probabilidades de acabar tomando una pastilla antes de ir a la escuela.

Vamos a comentar a continuación algunos datos e investigaciones que plantean serios interrogantes en cuanto al diagnóstico, etiología y tratamiento médico del TDAH en la actualidad.
 

Haz clic aquí para leer el artículo completo

miércoles, 31 de octubre de 2012

ENTREVISTA A BERTÍN OSBORNE por Paloma García-Pelayo


Publicado en entretenimiento.terra.es

El cantante y su mujer, Fabiola, traen a Madrid al especialista americano que trata a su hijo Kike.
Bertín Osborne: “Hay esperanza para los niños como mi hijo Kike pero los médicos españoles deberían hacer más”.
 
Su fundación da a conocer el método Doman, un éxito para los pequeños afectados.
  
Bertín Osborne habla claro y alto: “Sólo les pido a los médicos que tengan un mínimo de curiosidad profesional. Me sorprende que se resignen, que no quieran conocer cómo se puede ayudar y conseguir tanto con niños con parálisis cerebral”. Respeta y se siente muy agradecido a los doctores que salvaron la vida a su hijo pero reconoce que carecen de un tratamiento especializado para niños con este grave problema. Convencido de que se puede hacer algo más, ha invitado a España al equipo médico del neuropediatra Glenn Doman, que trató a su hijo Kike y que ha conseguido que el niño desarrolle funciones que daban por anuladas. Su objetivo es ayudar a otros padres “que no quede nadie sin saber que hay una solución”.

La fundación que preside y que lleva su nombre pretende dar a conocer el método Doman que cambió la vida de su hijo Kike, con parálisis cerebral desde su nacimiento. “Este equipo lleva 55 años trabajando en esta especialidad y ha tratado a muchos de niños. Es fundamental que los padres sepan que hay tratamiento y que hay esperanza”, asegura Bertín. La cita fue en el teatro Mira en Pozuelo de Alarcón de Madrid, ciudad que se volcó en el encuentro.
  
Se resiste a que padres como Fabiola y como él queden sin saber que se puede hacer mucho más que resignarse. No pretende entrar en una batalla con los médicos españoles y explica que ha intentado con poco éxito que conozcan el tratamiento que han seguido con su hijo. Él habla desde la experiencia. Cuando su hijo Kike nació, los médicos que le trataron le dijeron a él y a su mujer, Fabiola Martínez, que no se podía hacer nada. La lesión era tremenda y del pequeño si bien no podían asegurar hasta cuando viviría, sí era prácticamente seguro que lo haría como un vegetal.
  
Estábamos desesperanzados. A Fabiola y a mí nos dijeron que no había ninguna solución. Nos fuimos con ese diagnóstico pero luego vuelves al año y a los 3 años con un niño que ha evolucionado fenomenal y entonces ¿Qué pasa? Les costó reconocerlo. Ven claramente que sí se puede hacer algo más. No hay mejor prueba científica que esa.

 
Pero ¿Por qué los neurólogos españoles no quieren conocer y estudiar una alternativa que ha funcionado en vuestro hijo y en muchos pacientes de Doman?
 
Yo respeto de manera infinita a los médicos y les estoy muy agradecido porque salvaron la vida de mi hijo pero tienen una forma de actuar que responde a un protocolo y todo tratamiento debe estar científicamente probado. Sólo les pido un poco de curiosidad. Sí tengo que decir que hemos encontrado respuesta en un neurólogo de Coruña y otro especialista en Málaga. ¡Vaya, dos médicos! Nuestra experiencia es una prueba palpable por eso estamos apoyando desde la Fundación el que otro padres puedan conocer que hay una posibilidad, que hay una solución.

El artista y presentador de televisión cuenta que en España hay 400.000 casos de parálisis cerebral y la mayoría se quedan sin una atención especializada. Fabiola no se rindió y se empeñó en conseguir algo más. “Es al alma de todo esto”, continúa explicando. La guapa venezolana había puesto todas sus ilusiones y esperanzas en este primer hijo que tuvo con Bertín; el pequeño Norberto Enrique nació el 31 de enero de 2007. En noviembre de 2008 llegó Carlos, el segundo hijo del matrimonio. Desde entonces, vive entregada a su familia y dedica 8 horas diarias de trabajo de estimulación con su pequeño.

El artista recuerda como fueron esos días de enero de hace ya más de cinco años cuando nació Kike.
Salimos del hospital con nuestro hijo sin saber qué hacer ni a dónde ir. La desesperación puede hundirte. Tenía que haber alguien que nos pudiera ayudar. Por fin encontramos a Glen Doman, un neuropediatra americano, creador de los Institutos de Filadelfia. “Ahora pretendemos que otros padres que no tienen medios económicos conozcan como trabajan y puedan desarrollarlo con sus hijos. Es fascinante oírles como explican cómo funciona un cerebro, el porqué de cada función, cómo reacciona tu hijo o por qué no lo hace. La gente está encantada y hemos tenido aforo completo. Ahora nos vamos a Coruña”.

Glenn Doman es fisioterapeuta americano y creador del Instituto para el Logro del Potencial Humano de Filadelfia. Su método desarrolla la estimulación temprana de niños con parálisis cerebral y se basa en una sistematizada labor educativa de movimientos progresivos, muy eficaces en áreas motrices e intelectuales y que permiten elevar las habilidades intelectuales, físicas y sociales de los pequeños.

Es muy duro sentir desesperanza pero creo que es casi peor no tener información. No queremos que quede nadie sin saber que hay una solución. Es muy duro pero a la vez es maravilloso tener un hijo con parálisis cerebral y saber qué hay esperanza y se puede hacer mucho por él.

SOBRE EL CONGRESO DE MÁLAGA 2012


Durante el Congreso se recogieron las direcciones de los correos electrónicos de los asistentes con la intención de poder enviar un libro de resúmenes de las distintas ponencias. Dicha lista se ha extraviado  junto con más documentación, y por este motivo, rogamos a todos aquellos asistentes al Congreso envíen sus datos a: vicepresidenta@asociacionestima.es

Gracias y sentimos el retraso!

domingo, 28 de octubre de 2012

VÍDEO Y RESUMEN DE LAS JORNADAS SOBRE ESTIMULACIÓN Y BIOTERAPIAS INFANTILES EN MÁLAGA SEPT. 2012




Las jornadas sobre Estimulación Infantil y Tratamientos Biológicos, celebradas en Málaga los días 22 y 23 de Septiembre, resultaron ser un encuentro único desarrollado por primera vez en nuestro país.

La exposición de los principios básicos de diferentes y variados métodos de estimulación cerebral, junto a otros que trabajan las condiciones biológicas de los niños con dificultades en su desarrollo, se llevó a cabo por parte de los profesionales más reconocidos y representativos de cada uno de estos métodos.

Este compartir fue posible gracias a las asociaciones AVA y ESTIMA. Ésta última nos brinda en su página la posibilidad de consultar el libro de resúmenes de las ponencias y este bonito vídeo que sirve de recuerdo a los profesionales y padres que asistimos al acto.

Libro de resúmenes de las jornadas: http://asociacionestima.es/events.html

Vídeo de fotografías del evento: http://asociacionestima.es/videos.html

viernes, 26 de octubre de 2012

VI ENCUENTRO DE PADRES Y PROFESIONALES SOBRE ESTIMULACIÓN INFANTIL Y TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS


El día 10 de noviembre (sábado) realizaremos en Algeciras (Hotel Alborán, C/ Alamo, s/n. 11205 Algeciras, Cádiz) el VI Encuentro de Padres y Profesionales sobre Estimulación Infantil y Tratamientos Biológicos. Como presidente de la Asociación ESTIMA (Estimulación Infantil y Medio Ambiente), os invito a este evento, cuyo programa es el siguiente:
  • 11,30 - 12,30 horas: Enseñar a leer a un niño con dificultades de aprendizaje. Naira del Toro (Coordinadora del Área de Estimulación Infantil de la Asociación ESTIMA).
De todos los grandes hitos del aprendizaje, el más importante es, sin lugar a dudas, el aprendizaje de la lectura. Aprender a leer es la llave de prácticamente todas las demás enseñanzas. En esta charla, quiero explicar a aquellos padres o maestros cuyos hijos o alumnos tienen dificultades de aprendizaje, como enseñar a leer a sus hijos basándose en el uso de las nuevas tecnologías. El método que propongo es un método adaptado y desarrollado al español que actualmente se usa en la enseñanza de la lectura para bebés ingleses por la compañía BrillKids.

  • 12,30 - 13,30 horas: “Yo soy Raúl, y quiero que en mi cole me conozcan”        Carmen Moreno (Vicepresidenta de la Asociación ESTIMA).
Trabajo realizado en varios colegios del Aljarafe sevillano para alumnos de infantil y primaria enfocado hacia el eje transversal "educar en valores" (no discriminacion, respeto por las diferencias individuales...) y contado a través de la visión de una mamá con un hijo con síndrome de Williams-Beuren. 
  • 14,00 - 16,00 horas: comida Hotel Alborán (12,50 euros adulto, 9,50 euros/niño).
  • 16,00 - 18,00 horas: Factores Ambientales y Trastornos Infantiles.      Jorge Serradilla (Presidente Asociación ESTIMA).
Hace tiempo se pensaba que los productos químicos a los que estaba expuesta la mujer embarazada no viajaban a través de la placenta y el cordón umbilical al feto, hoy día se sabe que de las 287 sustancias químicas detectadas en las muestras de sangre de cordón umbilical, 180 causan cáncer en humanos o animales, 217 son tóxicos para el cerebro y el sistema nervioso, y 208 causan defectos de nacimiento o desarrollo anormal de los animales .

Desgraciadamente vivimos en un mundo que nada se parece a los bosques y los ríos del paleolítico, donde la fruta era fruta, la carne carne y el aire aire. Hoy más bien vivimos entre compuestos orgánicos persistentes, metales pesados, organoclorados y organofosforados (pesticidas), PBB , PFOS y  PFOA, BPA, etc .  Estos compuestos químicos están más presentes en nuestro día a día de lo que pensamos, y cada vez existen más investigaciones y publicaciones en revistas científicas de primer nivel que relacionan los trastornos infantiles con estos compuestos químicos  (Extraído del libro Buscando Respuestas, pendiente de publicación).

Ruego confirmen asistencia y almuerzo antes del lunes 5 de noviembre a: jorge.serradilla@juntadeandalucia.es

lunes, 8 de octubre de 2012

COMIDA EN EL CAMPO Y SENDERO

Ascenso a la Cruz del Romero y "calderetada" en la casa forestal del Tiradero.
  • Cuándo: domingo 21 de octubre de 2012
  • Dónde quedar: Gasolinera Repsol de Los Barrios (la nueva), salida 80 de la autovía A-381 (Los Barrios-Jerez de la Fra.)
  • Hora: 9,30 hora.
  • Actividad: sendero de dificultad moderada de 8 km de longitud (ida y vuelta) por la Sierra del Niño hasta coronar la Cruz del Romero (750 m.s.n.m.), dentro de los límites del Parque Natural de los Alcornocales. Orografía ondulada con algunos repechos. Para los más pequeños, hay una ruta alternativa de dificultad baja y orografía llana de 3 km (ida y vuelta) por los alrededores de la casa forestal.
  • Requisitos: ropa cómoda, calzado apropiado, levar agua y alguna fruta o barrita para la subida. Cada familia debe llevar mesa y sillas (de playa) para la comida.
  • Comida: comida campestre compuesta por caldereta de venado y patatas fritas. Para picar: queso, morcilla, caña de lomo, etc. Refrescos, zumos, cerveza con y sin alcohol, agua.
  • Participantes: abierto a todos aquellos que estéis interesados, apto para familias con niños de todas las edades.
  • De interés:
  1. Ascenso a la Cruz del Romero (unos 500 metros de desnivel).
  2. Formaciones vegetales esclerófilas (alcornoques, acebuches, madroños, brezos, jaras, etc.).
  3. Especies singulares de flora protegida (hojaranzo, quejigos, etc.).
  4. Entre la fauna: rapaces diurnas (águilas culebreras, calzadas, ratoneros, etc.); especies cinegéticas como el corzo o el ciervo; reptiles como el lagarto ocelado o culebras.
  • Inscripción: antes del miércoles día 17 de octubre mediante correo electrónico a jorge.serradilla@juntadeandalucia.es, indicando el número de participantes adultos y niños (5-12 años).
  • Precio orientativo: 10 euros/adulto y 5 euros niños (entre 5 y 12 años).
  • Observaciones: tras reunirnos en el surtidor de Repsol de Los Barrios, nos desplazamos por pista forestal (unos 6 km, con algunos baches) hasta la casa forestal (en buen estado, sin servicios). Ésta se encuentra en pleno corazón del PN de Los Alcornocales, en un gran llano donde pueden jugar los niños con pelotas, bicicletas, etc. Una vez aquí, posiblemente, se formaran tres grupos, los que suban a la Cruz del Romero, los que realicen el sendero circular de dificultad baja y … los que me echen una mano con la caldereta. 
Todas las fotos en: https://picasaweb.google.com/101376214356242453156/CRUZDELROMERO2012

domingo, 30 de septiembre de 2012

DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES A LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA


Publicado por Marc Giner en Psicología y Pedagogía

A continuación os proponemos un video muy interesante a raíz de una entrevista realizada a Howard Gardner por Eduard Punset en el programa Redes de Televisión española. Merece la pena destinar 30 mínutos a ver esta entrevista al autor de la teoria de las inteligencias múltiples y que da un repaso a los principios de la Educación actual, proponiendo una educación personalizada, las inteligencias múltiples y las nuevas tecnologias. Un documento realmente interesante.

jueves, 27 de septiembre de 2012

¿QUE LES PASA A NUESTROS HIJOS? I Seminario TDA-H




































Por fin un encuentro sobre el TDA-H con un enfoque diferente. ¡Es una muy buena noticia!

Publicado por Jordi Badia en Yo amo a alguien con... ¿TDAH?

Aquí lo teneis, el cartel del seminario de dos dias (4 y 5 de octubre) que celebraremos en Lanzarote. Como podeis ver, Jordi Badia aparte (Jordi es muy modesto pues como padre bien informado, tiene mucho que aportar), los ponentes son espectaculares y sus ponencias no van a dejar indiferente a nadie. Van a abrir nuevas posibilidades, ya sea a padres o a profesionales, de ayudar a esos niños con ciertos problemas de una forma que realmente les sea útil. Si teneis la oportunidad no dejeis de inscribiros, además de disfrutar y aprender con las ponencias tendreis la oportunidad de visitar una isla preciosa de la que es casi imposible no salir enamorado. El seminario es los dos dias en horario de tarde así que las mañanas se pueden aprovechar para hacer turismo. Ha supuesto un gran esfuerzo tanto para nosotros los organizadores como para los ponentes dar forma a un evento como este, es imposible saber si alguna vez podremos volver a hacer algo parecido, de modo que es muy recomendable aprovechar esta ocasión.

¡os esperamos! Podeis inscribiros en www.sadeldrago.com

Jordi Badia

miércoles, 26 de septiembre de 2012

¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN SENSORIAL?




¿Qué es la Integración Sensorial?
Es la capacidad del Sistema Nervioso Central (SNC) para organizar e interpretar las informaciones captadas por los diversos sistemas sensoriales (visual, auditivo, gustativo, olfativo, táctil, propioceptivo y vestibular) y poder responder así de forma adecuada al ambiente que nos rodea.
 
La habilidad del sistema nervioso de recibir e interpretar las sensaciones provenientes de nuestro cuerpo y del entorno constituye la base sobre la que el ser humano crea nuevas habilidades en todas las áreas de su desarrollo y durante toda su vida.
Este proceso neurobiológico de la Integración Sensorial, sucede en varias fases:
 
- Detección o Registro: El SNC daentrada a la información sensorial que llega desde el ambiente (a través de receptores, táctiles, visuales, gustativos, olfativos y auditivos) y de nuestro propio cuerpo (a través de receptores táctiles, vestibulares y propioceptivos)
- Modulación: Permite al SNC regular las respuestas conductuales a la información sensorial detectada en la fase de registro. Esto permite a la persona reconocer la información sensorial relevante, filtrarla y dejar de lado estímulos no relevantes.
 
- Discriminación o Interpretación: Se refiere a la habilidad para distinguir entre los diferentes estímulos y para organizar perceptualmente las cualidades del estímulo.
- Respuesta: resultado final del proceso que se observa a través de las diversas formas de comportamiento humano, siempre en relación a la información sensorial registrada.


Trastorno en el Procesamiento Sensorial

Los niños se encuentran en pleno procesode aprender a organizar la información obtenida a través de los sentidos no solamente para interactuar con su ambiente, sino también para aprender a regular sus estados afectivos, de alerta y atencionales.
Niños con una variedad de diagnósticospueden tener dificultades de integración sensorial, entre ellos niños prematuros, niños que han sido expuestos a drogas y alcohol durante su gestación, niños con síndrome de Down, aquellos que padecen o presentan síntomas relacionados con los trastornos del espectro autista, afectados de parálisis cerebral, y muchos otros. Las dificultades en el registro, modulación e interpretación de las experiencias sensoriales para producir una respuesta adaptativa y autorregularse influyen en la habilidad del niño para lograr los hitos básicos del desarrollo temprano.

De allí el interés que tenemos los Terapeutas Ocupacionales en entender las particularidades de cada niño respecto de su desarrollo sensorial para poder apoyar a padres y profesionales implicados en la promoción de una mayor sintoníaentre las necesidades sensoriales del niño y su ambiente.

En el proceso de integración sensorial intervienen, además del visual, auditivo, y táctil, otros sentidos que nos proveen información sobre nuestro cuerpo: el sistema propioceptivo que nos informa sobre el grado de estiramiento y contracción de nuestros músculos y sobre el grado de extensión y flexión de las articulaciones facilitando la comprensión y la ejecución de las conductas motoras, y el sistema vestibular, que nos informa sobre la posición de nuestro cuerpo en relación a la gravedad permitiendo el desarrollo del equilibrio. Junto con el tacto, estos dos sentidos participan en la formación de un sentido del “yo” y son muy importantes en la adquisición de habilidades que se produce durante los primeros años.

El proceso de integración sensorial, mediante el cual podemos organizar información a través de todos los sentidos y utilizarlos para aprender y actuar, abarca el registro del estímulo, la orientación y atención al mismo, su interpretación, la organización de una respuesta adecuada y adaptada y su ejecución.
Cuando este proceso funciona normalmente, el niño es capaz de autorregularse. Así, puede atender a su ambiente, disfrutar de una variedad de experiencias de juego social y sensoriomotor y participar de actividades de la vida diaria tales como recibir un baño, ser vestido o desvestido, comer y dormir con placer y buena disposición.

Por lo contrario, cuando existen incongruencias entre las características del ambiente y las necesidades o el perfil sensorial individual de cada niño, pueden verse manifestaciones en las cuatro funciones centrales de la autorregulación: alerta, atención, afecto y acción.Existen dos aspectos en el proceso de integración sensorial. Estos son modulación sensorial, que está relacionada con los tres primeros pasos del proceso e implica la habilidad del sistema nervioso para manejar la reacción a una sensación y es la responsable del nivel de predisposición que el ser humano tiene ante una actividad concreta, y praxis. Esta última se relaciona con el último paso del proceso e implica la habilidad de usar la información sensorial para formular un objetivo, planear, y llevar a cabo una serie de acciones en el contexto de una actividad/ambiente novedoso. Dificultades en cualquiera de estos dos aspectos pueden influir en el proceso global de integración sensorial y de autorregulación, y así limitar el aprendizaje y la socialización.
 
¿Cómo se realiza la Evaluación de estos trastornos?

La evaluación de dificultades de integración sensorial en niños es una tarea delicada y multifacética. Debe incluir la observación cualitativa del niño en una variedad de ambientes y circunstancias, y la determinación del impacto del perfil sensorial del niño en sus capacidades de alerta, atención, afecto y acción.
La interacción entre el niño y su ambiente juega un rol importante, ya que distintos ambientes pueden ofrecer más o menos disonancias entre las necesidades del niño y sus características influyendo en su habilidad para procesar información sensorial y producir una respuesta adaptada.

Debe entrevistarse a los padres y/o profesionales indicados en el desarrollo del niño y asesorarlos sobre la dieta sensorial más adecuada para el niño, es decir, el tipo de estímulos sensoriales que puede encontrar el niño en su vida diaria, así como su intensidad y duración, y que favorecen su funcionalidad.

Finalmente, deben usarse instrumentos de evaluación apropiados y específicos.
Al margen de los resultados obtenidos en las pruebas estandarizadas, es importante recordar que no todas las diferencias individuales en procesamiento sensorial tienen consecuencias funcionales. En muchos casos simplemente nos informan de estilos y preferencias que deben ser considerados para proveer al niño de ambiente facilitador para su aprendizaje y el desarrollo de sus interacciones sociales.


¿En qué consiste la Intervención?

La intervención en integración sensorial con niños pequeños versa sobre tres aspectos fundamentales:

ü Educación familiar: Ayudar a la familia a entender cómo el perfil sensorial del niño contribuye a los problemas que han identificado constituye el primer paso hacia la solución. Entrenar en los padres la habilidad para captar las señales de advertencia e indicios que los niños suelen dar cuando un estímulo sensorial en particular es demasiado irritante, o cuando necesitan mayor intensidad del estímulo para poder orientarse hacia otro, abre las puertas para una mejor comunicación entre los padres y el niño, y favorece el desarrollo de este.


ü Modificación del ambiente. Para lograr una mayor sintonía entre las particularidades sensoriales del niño y las demandas y características ambientales, suele ser necesario hacer modificaciones en el entorno. Graduar la cantidad y la intensidad de estímulos visuales, táctiles, auditivos que el ambiente ofrece de acuerdo con las necesidades individuales favorece una mayor regulación y participación.


ü Intervención directa. Las características más destacables de la intervención directa en integración sensorial incluyen la provisión de un ambiente rico en experiencias sensoriales, en el cual el niño es un activo participante. No se trata de exponer al niño a experiencias sensoriales artificiales, sino a aquellas que favorecen la producción de componentes naturales de la actividad. El terapeuta sigue la motivación intrínseca del niño mientras favorece la experiencia, de modo que se produzca por parte del niño, la exploración de la situación y la resolución del problema que se plantea.

 Marco Teórico y Aplicación de la Integración Sensorial en Terapia Ocupacional. Un abordaje con Evidencia Científica.

La Disfunción del Procesamiento Sensorial está reconocida hoy como entidad diagnóstica en el sistema de clasificación diagnóstica Zero to Three (2005) y en el Interdisciplinary Council on Developmental and Early Disorders (2005). Su inclusión en el sistema de clasificación diagnóstica DSM-Vse encuentra actualmente en proceso de revisión.

Fruto del trabajo desarrollado por J. Ayres y sus discípulos, la Integración Sensorial se puede considerar en la actualidad un marco teórico para el entendimiento de la conducta humana (concretamente en los niños), relacionando dicha conducta con la capacidad del SNCpara procesar e integrar la información sensorial que recibe. Así mismo, la IS puede considerarse también como un marco clínico para la intervención en Terapia Ocupacional permitiéndonos utilizar esta perspectiva teórica para la evaluación y el tratamiento de la población infantil con alteraciones en el procesamiento sensorial.
 

¿A quién va dirigida la intervención?


No todos los niños con problemas de aprendizaje, desarrollo o de comportamiento tienen una disfunción de integración sensorial subyacente. Hay, sin embargo, ciertos indicadores, que pueden señalar a los padres si está presente dicha disfunción:

ü Hipersensibilidad a la estimulación sensorial: En relación con un registro de la información sensorial determinado por un umbral de sensibilidad bajo, esta puede ser manifestada en comportamientos tales como irritabilidad o retirada cuando se le toca, al evitar ciertas texturas en ropas o comidas, “distracción”(respuesta de bloqueo por sobreestimulación, en realidad) o reacción de miedo al movimiento en actividades ordinarias, como las actividades típicas de los juegos de recreo.


ü Hiposensibilidad a la estimulación sensorial: En relación con un registro de la información sensorial determinado por un umbral de sensibilidad alto, en contraste con los niños hipersensibles, un niño hiposensible puede buscar experiencias sensoriales intensas, por ejemplo dar vueltas sobre sí mismo o chocar contra los objetos.
 
ü Patrón Fluctuante: En relación con un registro de la información sensorial determinado por un umbral de sensibilidad alto o bajo fluctuante, algunos niños se mueven entre ambos extremos de registro de la información sensorial, y en consecuencia, entre ambos patrones de modulación de esta y de respuesta o conducta subsiguiente.


ü Nivel de actividad inusualmente alto o bajo. En relación con la modulación de la información sensorial que se hace a nivel del SNC, el niño pude estar en movimiento constantemente o, puede ser “lento” y “fatigarse fácilmente”,dependiendo de si esta, ha producido o no el nivel de alerta y de atención suficiente para llevar a cabo la actividad con el grado óptimo de concentración. De nuevo, algunos niños pueden fluctuar de un extremo a otro.

ü Problemas de coordinación. En relación con la interpretación de la información sensorial, como desencadenante de la acción o praxis, pueden observarse problemas de coordinación, déficit en las habilidades motoras gruesas o finas. Algunos niños pueden tener un equilibrio pobre, mientras que otros tienen gran dificultad en aprender a realizar nuevas tareas que requieren coordinación visomotriz, como escribir. Estos signos pueden ser evidentes ya en preescolar, como signos de una integración sensorial deficitaria. En la edad escolar, puede haber problemas en algunas áreas académicas o en el lenguaje, a pesar de una inteligencia dentro de la normalidad.


ü Pobre organización del comportamiento. Como resultado de las alteraciones anteriores, los niños pueden ser impulsivos o de fácil distracción y mostrar falta de planeamiento al abordar las tareas. Algunos niños tienen dificultad al ajustarse a una nueva situación. Otros pueden reaccionar con frustración, agresividad, huída o rechazo cuando son conscientes del fracaso.


ü Pobre autoestima. A veces, un niño que experimenta los problemas que acabamos de mencionar no se siente competente como el resto y como resultado desarrolla un comprometido concepto de sí mismo. Un niño con una inteligencia normal con estos problemas puede saber que algunas tareas son más difíciles para él que para otros niños, pero puede no saber por qué esto es así. Este niño puede parecer perezoso, aburrido o desmotivado. Algunos niños pronto encuentran maneras de evitar esas tareas que son duras y embarazosas. Cuando esto ocurre se suele considerar al niño como problemático o testarudo. Cuando un problema es difícil o incomprensible, padres e hijos pueden sentirse, ambos, culpables. La tensión familiar, el pobre concepto de sus capacidades y, en general, el sentimiento de desesperanza prevalecen.

Normalmente, un niño con desorden del procesamiento sensorial presentará más de uno de estos signos.


jueves, 20 de septiembre de 2012

Descubren un aumento de tumores en ratas alimentadas con maíz transgénico




Investigadores de la Universidad de Caen, en Francia, han descubierto que las ratas que fueron alimentadas durante toda su vida con maíz transgénico de Monsanto o se habían expuesto a su fertilizante más vendido, 'Roundup', sufrieron tumores y daños múltiples en sus órganos.
El estudio, cuyos resultados publica en su último número la revista 'Food and Chemical Toxicology', analizó a un grupo de ratas que fueron alimentadas con una dieta que contenía NK603, una variedad de semillas modificadas genéticamente para tolerar las dosis de 'Roundup', o habían consumido agua con niveles de este químico permitido en Estados Unidos, y observaron que habían muerto antes que las que siguieron una dieta normal.
Además, según aseguran, los animales que siguieron la dieta genéticamente modificada sufrieron tumores mamarios, así como daños severos en el hígado y los riñones.

Dudas sobre la seguridad de la comida transgénica

Los investigadores dijeron que el 50% de los machos y el 70% de las hembras murieron de forma prematura, frente a sólo el 30% y el 20% en el grupo de control.
Gilles-Eric Seralini, autor del estudio, había formado parte en 2009 de un equipo que mostró sus dudas acerca de la seguridad de la comida transgénica basándose en un estudio en ratas de menor. No obstante, ahora se da un paso más al seguir a los animales durante todo su ciclo vital.
En aquel momento, Monsanto dijo que el estudio ofrecía "conclusiones no corroboradas", algo que ahora ha sido contestado por Seralini con un estudio "más realista y mejor documentado" sobre los riesgos de los cultivos modificados genéticamente.
Monsanto insiste en que sus productos son seguros y que no hay evidencias creíbles de un posible riesgo para la salud de humanos o animales derivados del consumo de cultivos transgénicos.


Durante el III Congreso Internacional sobre autismo, TGD y trastornos en el neurodesarrollo celebrado el año pasado en Barcelona, se puso de manifiesto como el maiz ha sido manipulado genéticamente para introducir en su ADN el gen de una bacteria (Bacillus thuringiensis) que sintetiza una proteina que es nociva para los insectos. De este modo, ya no es necesario realizar tratamientos contra plagas (más caros), sino que directamente el ADN del maiz contiene el gen de la bacteria que sintetiza la proteina nociva para los insectos. El insecto come la hoja y muere.

Este maiz transgénico es utilizado industrialmente para la obtención de azúcar, comercialmente vendido como maltodextrina, y presente en cualquier alimento hoy día. Pues bien, este azúcar transgénico está produciendo una película plástica, parecido a la silicona, en el interior del intestino de la población infantil (biofilm), provocando una absorción defectiva de los nutrientes (niños que comen adecuadamente pero presentan carencias), así como baja efectivad de los tratamientos antimicóticos (contra las cándidas).

La soja, ampliamente utilizada en la alimentación actual (todo contiene harina de soja, ojo a los ingredientes), también ha sido modificada genéticamente.

Desde hace prácticamente 200 años el consumo de azúcar y harinas ha crecido exponencialmente. Se ha convertido en un comercio altamente rentable. Pensad, desde que te levantas hasta que te acuestas estás consumiendo azúcares y harinas refinadas junto a grasas trans. Esta dieta está provocando enormes problemas de levaduras en el intestino de los niños (y adultos), principalmente la Cándida, siendo muy difícil mantener en equilibrio con la flora intestinal. El principal alimento de esta levadura es el azúcar y los carbohidratos (pastas, harinas, pan, ...). 

En resumen, menos carbohidratos y azúcares, y más frutas, verduras, carnes y pescados (más omega 3, y menos ácidos grasos saturados)...dieta paleolítica.

Jorge Serradilla

sábado, 15 de septiembre de 2012

TERAPIA EVITA FÁRMACO EN CASO DE DÉFICIT ATENCIONAL

Escrito por Sandra Gonzalez Vargas
Viernes 04 de Diciembre de 2009 07:12
Publicado en La Prensa Libre
 

•De movimiento rítmico y reflejos primitivos


• Medicamentos pueden crear dependencia y aletargamiento.
ABA7-1-CUANDO-LOS-REFLEJOS
Cuando los reflejos primitivos no desaparecen a tiempo, pueden haber posteriormente problemas en el aprendizaje del niño (a). ( Photos.com).
Una de las razones por las que se han incorporado en el medio algunas terapias alternativas para la corrección del trastorno de déficit atencional es que el uso masivo de medicamentos en muchos casos, más que ayudar promueve el aletargamiento, creando una dependencia psicológica que los hace sentir dependiente del medicamento.
En relación a lo anterior, el Dr. Harald Blomberg de Suecia, con la ayuda de Kerstin Linde desarrolló una interesante terapia llamada Terapia del Movimiento Rítmico en donde usa movimientos de balanceo para integrar los reflejos primitivos que por alguna razón no se integraron a su debido tiempo
Así lo manifiesta la psicopedagoga Ammette Loynaz, quien detalló aspectos relacionados con los movimientos de balanceo detallando que los reflejos primitivos se relacionan con el desarrollo motor del niño que comienza desde su gestación.
Los reflejos primitivos son todos aquellos movimientos involuntarios que responden a un estímulo sensorial con los que nacen los bebés. La presencia y la fuerza de un reflejo es un indicador importante del desarrollo neurológico y funcional del niño. Por eso, a los recién nacidos se les evalúa esta respuesta muscular involuntaria.
Muchos de los reflejos infantiles desaparecen a medida que el niño madura, aunque algunos se conservan durante toda la edad adulta.
“Estos reflejos deben estar integrados al finalizar el primer año de vida. Sin embargo, aunque son normales en la infancia, el que persista en edades mayores, significa que hay algún problema al que se le debe poner mucha atención” destacó Loynaz, quien labora en Aspersi, Aprendizaje Significativo, Personas Significativas.

Teoría

La teoría explica que cuando los reflejos primitivos no desaparecen a su debido tiempo, pueden impedir el desarrollo de los reflejos posturales posteriores, afectando a una o varias áreas del cerebro como la coordinación motora, la percepción sensorial y cognitiva, entre otros.
Esto quiere decir, que tendrá problemas con su aprendizaje, pues aunque la habilidad intelectual esté bien, el aprendizaje será ineficiente.
Así se compara el déficit de atención con hiperactividad y el comportamiento de los bebés en su primer año de vida. Los niños a esta edad se distraen fácilmente, no prestan atención prolongada, no se quedan tranquilos en una silla y necesitan estar en constante movimiento; es decir, tienen las mismas características que un joven con hiperactividad.
Basado en estos aspectos el investigador por algún tiempo experimentó con pacientes que desde su infancia sufrían poliomelitis, o bien aquellos con parálisis cerebral y esquizofrenia. Sin embargo, obtuvo su mayor éxito en pacientes con déficit de atención, especialmente con hiperactividad.

Movimiento benéfico

Esta terapia se basa en la realización repetitiva de movimientos rítmicos y reflejos primitivos que implican todo el cuerpo.
Se llevan a cabo sobre el suelo y se basan principalmente en la imitación de los movimientos propios realizados por los bebés de forma natural durante su crecimiento y desarrollo.
“Hoy esta terapia es reconocida mundialmente y ha ayudado a una gran cantidad de pacientes a tener una vida más productiva y fácil de llevar”, explicó Loynaz.
Aunque se trata de movimientos sencillos buscan estimular las conexiones neuronales entre las distintas partes del cerebro. Una vez alcanzado este objetivo se alcanzan beneficios en la capacidad de atención, impulsividad e hiperactividad, lenguaje o la lectoescritura y todas las tareas académicas en general.
Además mejora el tono muscular, la postura, el equilibrio y la coordinación e incluso se llega a la madurez y control emocionales.


Características del déficit de atención con hiperactividad

Se distraen fácilmente
No prestan atención prolongada
No se quedan tranquilos en una silla
Necesitan estar en constante movimiento

Escríbale a Sandra Gonzalez Vargas: sgonzalez@prensalibre.co.cr Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .


Próximo curso de la Terapia de Movimientos Ritmicos en Argentina, en la Provincia de Catamarca. Los días 12,13 y 14 de Octubre, por la Instructora Juanita Quintana Medina.


 

miércoles, 12 de septiembre de 2012

I Jornadas Nacionales de Estimulación Infantil y IV Congreso Internacional de Tratamientos Biomédicos


ESTIMAdos amigos y amigas:

La Asociación ESTIMA junto con la Asociación AVA, coorganizan las I Jornadas Nacionales de Estimulación Infantil y IV Congreso Internacional de Tratamientos Biomédicos. Se ha diseñado un Congreso muy interesante para dar a conocer a  familias, profesionales y estudiantes las técnicas, terapias y métodos de estimulación más efectivas que actualmente se llevan a cabo en el panorama nacional e internacional; de igual modo, referentes médicos nacionales e internacionales expondrán las últimas técnicas en biomedicina aplicadas a los trastornos infantiles.

El objetivo del Congreso es arrojar un poco de luz y dar un punto de inicio holístico para intervenir de forma eficaz en el niño que presenta alteración en su neurodesarrollo; este enfoque integral mediante terapias de estimulaciòn y la mejora fisiológica del niño hace que sea el primer evento nacional de estas características.

Fecha y Lugar: Málaga 22 y 23 de septiembre
Programa y precios: INSCRIPCIONES

miércoles, 5 de septiembre de 2012

LA PSICOMOTRICIDAD Y EL DESARROLLO INFANTIL

Estimulación temprana
Psicomotricidad1 La Psicomotricidad y el Desarrollo Infantil

Publicado por Nuria Ferres en ESTIMULACIÓN TEMPRANA

El desarrollo infantil, tanto en el aspecto físico como intelectual, está directamente relacionado con la capacidad de moverse de un bebé o de un niño, con su psicomotricidad. El movimiento estimula el conocimiento y viceversa. Veamos por qué y como proporcionar las mejores oportunidades de movimiento, es decir, de hacer “deporte” a nuestro bebé…

Desde el principio, el bebé que permanece bocarriba, arropado en una cuna, hamaca, cochecito o cualquier otro artilugio que dificulte su movimiento, no habrá tenido la oportunidad de practicar actividad física. Podríamos decir que “casi” el único “deporte” que un bebé puede realizar antes de los 7 meses (como media) el es arrastre y hasta el año (como media) es el gateo.

El inicio del arrastre y del gateo (unos meses después), es consecuencia directa de las oportunidades que haya tenido el bebé de estar bocabajo en el suelo, arrastrándose todos los días y beneficiándose de las ventajas que conllevan el arrastre y más tarde el gateo.

Pero en el crecimiento y desarrollo del niño todo está relacionado. Por eso la estimulación temprana abarca todos los campos: físico, intelectual y social. Al estimular la vía auditiva y la vía visual del bebé con un adecuado programa de estimulación temprana, incrementamos su capacidad de ver y oir, de recopilar información y datos del entorno que le rodea, de usar su cerebro para pensar y relacionar sobre aquello que puede ver y oír.

Si puede ver y oír mejor, crece su curiosidad y ganas de investigar su entorno, que es exactamente la motivación que necesita para hacer el enorme esfuerzo físico que le supone arrastrarse o gatear.
Sin un motivo para hacerlo, un bebé no hará el tremendo esfuerzo de poner todo su peso sobre sus manos y rodillas para avanzar gateando. Él se esfuerza día tras día para moverse mejor y más rápido con el objetivo de llegar a una meta, sea un objeto que ve en el otro lado de la habitación, un sonido que le ha parecido interesante, una persona que ha entrado por la puerta…

En definitiva, el bebé se mueve, a pesar del gran esfuerzo que eso le significa, por un motivo, porque quiere investigar o estar cerca de algo o alguien que ha visto o oído.

Si el bebé ve menos o oye menos, entonces menor cantidad de información le llega al cerebro, con lo que menos curiosidad y ganas de investigar va a tener. Esto va a provocar que el bebé se mueva menos y, a causa de ello, va a adquirir menos fortaleza. Y lo pero es que le costará mucha más moverse cuando quiera hacerlo. Así se juntan dos características negativas en su desarrollo: menos curiosidad y más dificultad para moverse. La conclusión es un triste bucle negativo de empobrecimiento en todos los niveles de su desarrollo.

Del mismo modo pero en sentido contrario, se produce el bucle positivo de desarrollo infantil. Estimulando los sentido del bebé aún cuando aún no puede moverse, le permitimos ver y oír mejor antes. Le damos la oportunidad de empezar a desarrollar su cerebro antes, en un período crítico en el que el desarrollo de sus funciones cerebrales afectará al resto de su vida.

La curiosidad y las ganas de investigar, características humanas que nos elevan respecto al resto de criaturas terrestres, son posibles si tenemos información sobre la que investigar y curiosear. Si no hay nada, si el ambiente es pobre en estímulos, sólo llega el aburrimiento y la desmotivación, también para el bebé, por supuesto.

Pero la curiosidad, las ganas de aprender e investigar llevan al bebé a moverse más. Su recién adquirida movilidad le permite acercarse más a los “objetos” de su entorno que le pueden resultar interesantes. Puede investigarlos más de cerca, obtener más datos, desarrollar más su visión, su cerebro y su curiosidad. Cuanto más se mueve, mejora su psicomotricidad, más ágil se vuelve y más fuerte e inteligente se desarrolla.

Es una realimentación positiva en la que, favoreciendo un aspecto, mejoran todos.

Así pues, mi recomendación es que le proporciones a tu bebé el máximo de oportunidades de estar en el suelo bocabajo para que pueda fortalecerse e iniciar arrastre y gateo. Son sus “deportes”, no le prives de ellos poniéndole bocarriba y envuelto en una manta que lo inmoviliza. Además procura no acercarle los objetos que despiertan su curiosidad, deja que el se esfuerce por acercarse a ellos y agarrarlos por sí mismo. Todo ello mejorará su psicomotricidad.

Más adelante, en cuanto empiece a andar (al año como media) y después a correr, se tratará de darle igualmente las máximas oportunidades para que ande y corra; “deportes” perfectos para su desarrollo y organización neurológica y, además, económicos…

Por tu felicidad y la de tu hijo,
adelante con la Estimulación Temprana.

Nuria Ferres

viernes, 31 de agosto de 2012

ENTREVISTA A JULIA OTERO E ISIDRO GARCIA DE CENTRO CIMMA



Entrevista a Isidro García Getino y a Julia Otero del Centro Cimma, Centro de Atención Terapéutica Integral y Multidisciplinar, en León.

Estos profesionales nos hablan del método MIND MOVES o Mente en Acción, el cual aplican entre otros en su centro.

Información sobre Mind Moves en estos enlaces:

- Mind Moves España

- Centro Cimma

- Mind Moves Institute

- Entrevista a la Dra Melodie De Jager

- Mind Moves en España


miércoles, 29 de agosto de 2012

Los hijos de padres mayores tienen más riesgo de sufrir autismo o retraso mental

 


Estudios previos han subrayado la importancia de la edad de las madres en el momento de la concepción pero este trabajo, llevado a cabo por un equipo del centro de investigación genética "deCODE" en Reikiavic (Islandia), recalca que la edad de los padres influye aún más.
      
La investigación consistió en analizar el genoma completo de 78 familias islandesas, formadas por ambos progenitores y sus hijos, en busca de mutaciones "de novo", errores genéticos que están presentes en los hijos pero no en sus padres y que se deben a factores internos de la propia célula.
      
El equipo liderado por Augustine Kong logró contabilizar así una media de 60 mutaciones "de novo" ligadas a la edad del padre, mientras que solo hallaron 15 relacionadas con la edad de la madre.
      
Los científicos descubrieron también que el número de errores genéticos era mayor entre los hijos de padres de más edad y que, por cada año que un hombre retrasa su paternidad, su descendencia cuenta con dos nuevas mutaciones "de novo".
      
Kong afirma que los hijos cuyo padre tiene veinte años cuentan con una media de 25 nuevas mutaciones, mientras que los hijos cuyo padre ha cumplido los 40 suman hasta 65 alteraciones genéticas.
      
Según el investigador, la aparición de desórdenes relacionados con las funciones cerebrales, como el autismo, la esquizofrenia, la dislexia o el retraso intelectual está estrechamente relacionada con estas mutaciones "de novo" y, por tanto, con la edad del padre al tener a su descendencia.