lunes, 13 de enero de 2014

"Neuro-psico-pedagogía infantil: bases neurofuncionales del aprendizaje cognitivo y emocional" por los doctores Jorge y Mar Ferré

 

Por María Pilar Martín Lobo en el blog del máster en Neuropsicología y Educación de la UNIR


Tengo el gusto de presentar el libro publicado por los Doctores Jorge Ferre Veciana y Mar Ferre Rodríguez, en el que he participado redactando el prólogo inicial.

Conozco y he participado en cursos impartidos por el Dr. Jorge Ferré Veciana desde hace muchos años y siempre me ha llamado la atención la integración que ha conseguido entre diferentes disciplinas en su proyecto profesional y personal. Su humanidad, su profesionalidad y su visión interdisciplinar para trabajar de forma bien coordinada y unitaria, desde los diferentes ámbitos profesionales ha hecho posible su innovador planteamiento: “la unidad biográfica va paralela de la unidad funcional y este planteamiento implica una concepción interdisciplinar que requieren puentes de formación médica de base y distintas disciplinas y profesionales que pueden integrarse en el estudio y la terapia del desarrollo infantil”.

Las aportaciones del Dr. Ferré son claves desde hace más de treinta y cinco años en el ámbito clínico y educativo. Su compromiso con el avance científico, su “visión” de interdisciplinariedad para descubrir las “causas” de las dificultades y de los trastornos y la práctica clínica para aplicar los mejores tratamientos, así lo muestran. Junto a Mar Ferré Rodríguez, en El Cuerpo Calloso y el Sistema Límbico y sus aplicaciones en el aprendizaje escolar y emocional, nos aportan una visión del cerebro como soporte funcional para el aprendizaje, la pedagogía y para el Sistema Nervioso. Nos interpelan acerca de nuestro reconocimiento de que el cerebro está detrás de la psicología humana, de la conducta y del lenguaje, animándonos a profundizar en la relación que tiene con el fracaso escolar y en el aporte tan positivo que puede suponer la aplicación de la neurociencia al ámbito educativo para que éste sea más dinámico, flexible y completo
 
Reseña de la editorial

Autores: Jorge Ferré y Mar Ferré

Edición: 1ª edición. 2013. 394 páginas. 23,5×17 cm. Editorial Lebón. Barcelona.

Para más información:
http://www.lebon-libros.com/web_home.php

lunes, 9 de diciembre de 2013

EL AUTISMO AFECTARÁ A UNO DE CADA 25 NIÑOS EN 2015

Una ponencia presentada en el VII Congreso Internacional de Medicina Ambiental celebrado el fin de semana pasado en Madrid, denuncia que estamos viviendo una epidemia de autismo y que ésta tiene que ver con nuestro estilo de vida. En 2015 se calcula que uno de cada 25 niños padecerá esta enfermedad. 

Es un lugar común pensar que el autismo es una enfermedad mental. Sin embargo, la pediatra María Jesús Clavera, especialista en autismo desde hace doce años, explica que se trata de un trastorno fisiológico cuyas repercusiones mentales vienen a posteriori. "Es un síndrome inflamatorio que afecta al aparato digestivo, al cerebro y al sistema inmunitario", explicaba en su ponencia del fin de semana en el VII Congreso Internacional de Medicina Ambiental organizado por la Fundación Alborada en Madrid.
Estos síntomas hacen pensar en una respuesta del cuerpo a una agresión exterior, una agresión exterior relacionada con nuestro estilo de vida a juzgar por el preocupante incremento de los casos de autismo en occidente. "No solo estamos viviendo una epidemia, sino que es explosiva", subraya en conversación telefónica con Qué.es. "El número de autistas se duplica cada dos años en las sociedades tecnologizadas".
Mientras en lugares como África esta enfermedad es prácticamente inexistente, datos del Center for Disease Control de Estados Unidos revelan que en 2012 había ya un niño con autismo por cada 45. La doctora recuerda que en los años 80 no era más que uno por cada 5.000. "Para 2015 habrá un niño autista por cada 25", denuncia. Y añade: "Una pareja que se ponga ahora a tener hijos tiene muchas papeletas de tener un niño autista".
NO ES MALA SUERTE
Para la doctora Clavera el autismo no es en absoluto una cuestión de mala suerte. Aunque, por supuesto, es una enfermedad multicausal en la que influyen factores genéticos, cree que la incidencia de los factores ambientales es evidente.
Cita como ejemplo las amalgamas dentales, presentes en el 70 por ciento de las madres de niños autistas. "Antes se usaban mucho para las caries. En su composición llevan mercurio, que se libera en la boca y es altamente tóxico".
Por supuesto, no es el único factor. La toxicidad presente en alimentos o productos de higiene y limpieza también puede incidir. De hecho, el tratamiento para los niños autistas que trata en su consulta tiene que ver con la eliminación de estos productos del entorno del menor.
"Hay entre un 20 o un 30 por ciento de niños que se recuperan, pero con un esfuerzo titánico por parte de las familias. Deben hacer lo posible por vivir como se vivía en el siglo XIX", apunta. Además, por supuesto, necesita tratamiento mental. "Durante el tiempo que ha estado 'desconectado' el niño pierde muchos estímulos".
Clavera reivindica las políticas de prevención y reclama estudios y regulación. "Es alarmante que las autoridades no atiendan a esta realidad".
OTRAS ENFERMEDADES
La doctora Pilar Muñoz-Calero, presidenta de la Fundación Alborada, explica que los tóxicos son un factor importante también en el desarrollo de otras 'enfermedades emergentes', como enfermedades autoinmunes, alergias u otras como el Alzhéimer o el Parkinson. "Son multicausales, pero una de las causas son los contaminantes", subraya.
Uno piensa en la contaminación atmosférica o la generada por los coches, pero la doctora insiste en que está presente en elementos muy cotidianos, en nuestras oficinas y en nuestras casas. Por ejemplo, hasta hace poco era habitual utilizar plomo en la composición de la pintura de las paredes, un elemento que "contamina no solo mientras huele o hasta que se seca, sino que dura 20 años".
Desde la asociación piden una regulación más restrictiva con los químicos. "Existen más de 100.000 sustancias que se han liberado sin demostrar su inocuidad. Quizá cada una de ellas individualmente no sea nociva, pero la suma de todas las pequeñas dosis de cada sustancia es la que está generando problemas", explica.
Muñoz-Calero cita como ejemplo de permisividad el caso reciente del Bisfenol A. Hace tiempo que "está demostrado que está relacionado con el cáncer" y, aunque la Unión Europea prohibió en 2011 su uso en biberones y la industria tiende a retirarlo por su mala prensa, lo cierto es que está permitido en el resto de los productos.
"Nuestro cuerpo es un laboratorio", ironiza.

 Fuente: http://www.que.es/ultimas-noticias/sociedad/201311280800-autismo-afectara-cada-ninos-2015.html

martes, 26 de noviembre de 2013

FLICK FLOCK en Algeciras

La compañía Flick Flock Danza nació en 1995 a partir de la escuela de ballet clásico y psicodanza del mismo nombre. Pero los creadores de esta iniciativa, Rafael Navarro y Susana Alcón, tienen una experiencia de 18 años. Así, el centro Flick Flock nació a partir la demanda de sus primeros alumnos y de los padres. 





El 50 por ciento de los alumnos de la escuela tienen una discapacidad diagnosticada. Hablamos de ceguera, parálisis cerebral, hiperactividad, microcefalia, secuelas de hidrocefalia, epilepsia, discapacidad física, etcétera.

Para la compañía Flick - Fock Danza, el movimiento expresa la singularidad de cada persona, y desde esta premisa, todas estas disfunciones, incorporadas junto a las formas más ortodoxas de la danza clásica y contemporánea, posibilitan un amplio espectro de contrastes y yuxtaposiciones que apuntan hacia una estética en la que el cuerpo en movimiento adquiere un significado estructural, por su relación con los otros.

Esta compañía es internacional y ha actuado en ciudades como Versailles.
 
El próximo 6 de diciembre a las 21:00 horas tendremos la suerte de contar en Algeciras con esta compañía con el espectáculo "Sueños de Rocamadour". Colaboran las asociaciones ESTIMA y AGATA.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

I JORNADAS MULTIDISCIPLINARES ANDALUZAS: Trabajando los problemas de Aprendizaje desde el Origen.


I JORNADAS MULTIDISCIPLINARES ANDALUZAS: Trabajando los problemas de Aprendizaje desde el Origen.
25 y 26 de enero de 2014 en Córdoba


Se trata de unas jornadas multidisciplinares sobre las dificultades de aprendizaje y como a través de nuestros diferentes campos podemos abordarlo. Tenemos profesiones en las que estamos ayudando a muchos niños con dificultades y uno de los problemas que nos encontramos es que son poco conocidas.

Se trata de unas jornadas por y para profesionales, de todos los que nos dedicamos al mundo del aprendizaje y el desarrollo, para que todos sepamos en que línea estamos trabajando y asi hacer que nuestros propios compañeros y colegas conozcan nuestra labor.

Hemos conseguido traer grandes ponentes a nivel nacional e internacional, por lo que no puedes perdértelo.

Esperamos que el formato y los contenidos te resulten amenos e interesantes. Hemos diseñado una jornada que facilite el tiempo y espacio para el intercambio entre todos los asistentes. Por ello hemos elegido un lugar donde poder pasar todo el fin de semana para optimizar el tiempo y favorecer la comunicación.
Envío de Información

Dado que la finalidad de la jornada es el intercambio profesional, damos la opción de que nos envíes cuanta información referente a tu trabajo y/o empresa quieras que sea distribuida a todos los asistentes, con el fin de crear una red multidisciplinar de profesionales que trabajemos en la misma línea de trabajo (power point, artículos científicos, investigaciones propias, información sobre vuestro centro o vuestra cínica diaria, etc).

Dicho material se clasificará en las siguientes categorías: Audición, desarrollo motor, visión, nutrición, y otros.  Es importante que el título de los documentos a compartir sea claro y descriptivo. 

La fecha tope de recepción de este material será el 23 de Diciembre de 2013 y tienes que enviarlo a jornadascordoba2014@gmail.com  indicando en el asunto la categoría y el nombre de la persona o empresa.

Toda la documentación recopilada estará disponible al finalizar la jornada.
Sede
La sede de las Jornadas será en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba, situado en Calle de Alfonso XIII, 14 Córdoba

Tarifas


El precio incluye la asistencia a la jornada y el material, así como los cafés y la comida del sábado.

Inscripciones Realizadas antes del 23 de Diciembre: 95€

Inscripciones realizadas después del 23 de Diciembre: 135€

Además, para los que tengáis ganas de continuar, tendremos una cena el sábado día 25 de Enero, con un coste adicional de 35€,  que deberá ser abonada junto con las inscripción para poder hacer efectiva la reserva en el restaurante. En la cena estarán presentes todos los ponentes y la organización, por lo que esperamos que también sea de vuestro agrado. La hora prevista para la cena será las 21:00Horas. El lugar elegido para el evento incluida la cena será el Real Circulo de la Amistad de Córdoba.

Toda la información (ponentes, programa e inscripciones) AQUÍ

viernes, 1 de noviembre de 2013

LA SONRISA DE MARTINA

ESTIMAdos amigos:

Recientemente he conocido a Martina, una niña de Yecla (Murcia) de 18 meses que ha sufrido una lesión cerebral tras 40 minutos en parada cardiorespiratoria. Sus padres, Bernardo e Inma, han creado una asocación con el fin de recaudar fondos para la realización de tratamientos a Martina y dar a conocer las terapias existentes para casos similares. 

Desde aquí, quisiera dar fuerzas a Bernardo e Inma para continuar trabajando como lo están haciendo.

Os dejo algunos enlaces de interés:




Saludos!


jueves, 19 de septiembre de 2013

I JORNADAS SOBRE ESTIMULACIÓN INFANTIL Y EL PARQUE NATURAL LOS ALCORNOCALES



El pasado sábado 14 de septiembre de 2013, fue uno de esos días en los que niños y padres nunca olvidarán. La asociación ESTIMA (estimulación infantil y medio ambiente), junto con la asociación Amigos de los Gazules, coorganizaron una visita al Centro de Visitantes El Aljibe, situado en pleno corazón del Parque Natural Los Alcornocales, en el término municipal de Alcalá de los Gazules, Cádiz.
La asociación ESTIMA agrupa a padres y profesionales con inquietudes en el ámbito de las terapias de estimulación infantil y los tratamientos biológicos. Nuestra asociación, de ámbito regional (Comunidad Autónoma de Andalucía), está constituida mayoritariamente por padres con niños que presentan alteraciones en su neurodesarrollo. Independientemente del diagnóstico (síndrome de Down, síndrome de Williams, trastorno generalizado del desarrollo, trastorno espectro autista, síndrome de Rett, síndrome de Dravet, deleción cromosómica, etc.), nuestros hijos presentan trastornos metabólicos, acumulan tóxicos, metales pesados y presentan alteraciones intestinales.
A través de este enfoque holístico compuesto por terapias de estimulación infantil de reorganización neurológica y tratamientos biológicos, ayudamos a mejorar el estado fisiológico del niño, maximizando de este modo la eficacia de las terapias de estimulación en pro del máximo potencial en su neurodesarrollo.
El agruparnos como colectivo con fines comunes, nos ha posibilitado adoptar acuerdos con diferentes gabinetes de estimulación infantil de ámbito comarcal, regional y nacional. Tanto profesionales de la estimulación, pedagogía, logopedia, médicos, laboratorios de análisis, etc., así como proveedores de productos ecológicos (frutas, verduras, pescado, carne, huevos, etc.) mantienen acuerdos con la Asociación ESTIMA, y de esta manera, los socios podemos realizar las terapias y las compras de productos ecológicos a unos precios más asequibles.



Profundizar sobre la causalidad entre el medio ambiente y los trastornos en el neurodesarrollo infantil, así como realizar convivencias y encuentros para compartir experiencias sobre el desarrollo infantil y el medio ambiente, se encuentran entre los fines de nuestra asociación. Con estos motivos, el 14 de septiembre se organizó una visita al Centro de Visitantes El Aljibe, donde los niños pudieron aprender y disfrutar del Parque Natural Los Alcornocales a través de las distintas salas y expositores. Desde la exuberante vegetación lauroide de los canutos de estas sierras gaditanas, hasta los usos y aprovechamientos del monte alcornocal, como el tapón de corcho o los típicos boliches. La estimulación sensorial a través del olfato y el entorno natural, tienen una relación muy estrecha y llena de oportunidades. Un taller de perfumes posibilitó que niños de diferentes edades realizarán su propia colonia.
La visita quedó rematada con un atractivo inimaginable para niños y mayores: ver de cerca y poder montarse en un helicóptero del Plan Infoca. Junto al Centro de Visitantes del PN Los Alcornocales, se ubica el Centro de Defensa Forestal de Alcalá de los Gazules. Centro destinado a la prevención y extinción de incendios forestales de nuestra Comunidad Autónoma. Los niños pudieron aprender con los responsables del centro sobre la extinción de incendios forestales, así como disfrutar al ver de cerca a Charlie 2, el helicóptero de extinción. También pudieron coger la lanza de un tendido de mangueras y experimentar la extinción junto a un vehículo autobomba de gran capacidad, la nodriza.
Este ha sido uno de usos días en los que uno se siente orgulloso de pertenecer a la administración pública. Más de 90 personas procedentes de varias provincias nos hemos sentido arropados por la afectividad, la empatía y el cariño de empleados púbicos volcados en nuestro colectivo, niños de Andalucía que presentan alteraciones en su neurodesarrollo.

Como presidente de la asociación ESTIMA, quiero trasladar el agradecimiento de las familias a todos los que habéis logrado que niños y padres pasen un día inolvidable, y para hacernos ver que las dificultades a veces se convierten en oportunidades.


Jorge Serradilla Santiago
Presidente Asociación ESTIMA

miércoles, 4 de septiembre de 2013

LA CONEXIÓN ANIMAL-HOMBRE. APORTACIONES AL ESTUDIO DE TERAPIAS ADAPTADAS A NIÑOS CON ALTERACIONES NEUROSENSORIALES


ESTIMAdos amigos:

Luís Prieto, Dr. en Veterinaria, Master en Biotecnología y especialista en nutrición fisiopatológica y funcional, dará un charla el próximo jueves día 5 en el Hotel Guadacorte, Los Barrios (Cádiz)
:


LA CONEXIÓN ANIMAL-HOMBRE. APORTACIONES AL ESTUDIO  DE TERAPIAS ADAPTADAS A NIÑOS CON ALTERACIONES NEUROSENSORIALES

 Las alteraciones neurosensoriales ocasionan en las personas que los padecen, así como en sus familiares, una serie de dificultades en la vida cotidiana que dan lugar a la pérdida de calidad de vida y al no poder tener un desarrollo pleno a nivel individual, social, o familiar.

Como padre de un niño con alteraciones neurosensoriales graves y fruto de los conocimientos adquiridos en  más de diez años de investigación en las ciencias biomédicas, así como por la ampliación de los estudios que ha desarrollado en los últimos cinco años en busca de soluciones que hasta ahora no existían como tratamientos a estas alteraciones, ha desarrollado un conjunto de novedosas técnicas de rehabilitación neurosensorial con base mecánica, orgánica y médica que están llevando a  la rehabilitación real no sólo de su hijo, sino que adaptadas a otros niños están consiguiendo un progreso sorprendente en éstos.

En esta charla podremos entender cuales han sido las nuevas bases teóricas, y cómo ha tenido que desarrollar estas nuevas teorías,(como la teoría  de los niños lobos y niños ovejas, la teoría del efecto regalo, los niños anclas o los niños piel) para encontrar nuevas soluciones a nuevos retos, así como cual es la base  práctica de estas nuevas terapias basadas en  métodos mecánicos de estimulación neurosensorial, como la terapia RBG, la fototaxia negativa o la terapia basada en la luz negra entre otras, además de repasar los tratamientos higiénico-dietéticos aplicados y el apoyo farmacológico asociado.

Concluiremos con un turno de ruegos y preguntas donde intentaremos entre todos aclarar nuestras dudas y poner en común todas estas nuevas alternativas de tratamiento.


Urb. Guadacorte. Autovía E-15. A-7. Km 113. 11370. Los Barrios, Cádiz.
Tfno.956677500
DÍA: 5 septiembre de 2013
HORA: 19:30 Horas

Organiza Molokai. Para confirmar asistencia: centromolokai@hotmail.com

Un fuerte abrazo!