lunes, 31 de enero de 2011

ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA Y DESARROLLO INFANTIL


El próximo miércoles día 2 de febrero, a las 19,30 horas, se realizará una charla sobre "alimentación ecológica y desarrollo infantil" en Ecocenter (C/San Sebastián 6, 11380 Tarifa). Ecocenter es un centro holístico donde se desarrollan talleres de terapia gestalt, constelaciones familiares, yoga, osteopatía, y mucho más. Dispone de tienda de productos ecológicos, restaurante ecológico y, recientemente se ha creado la primera Asociación de Consumidores de productos ecológicos. La coordinadora del centro, Laura Cantarello, me ha pedido que de una charla sobre la relación de la alimentación ecológica y el desarrollo infantil.

Se repasarán conceptos básicos sobre estimulación infantil, así como una breve reseña sobre los métodos y terapias alternativas más conocidas en España, terminando con una introducción sobre los trastornos del desarrollo infantil y los tratamientos biológicos.

viernes, 28 de enero de 2011

Vivir cerca de una autopista incrementa el riesgo de padecer autismo

Las madres que viven a menos de 309 metros de una autopista tienen el doble de posibilidades de tener un hijo con autismo.Se trata del primer estudio que relaciona la exposición a la contaminación de los coches con el autismo.

Vivir cerca de una autopista podría estar relacionado con un riesgo aumentado de padecer autismo, señalan los resultados de un estudio realizado por investigadores del Children’s Hospital Los Angeles, de la Escuela de Medicina Keck de la University of Southern California (USC) y del Instituto MIND de la UC Davis (en Estados Unidos) y que recoge Tendencias 21.

Según los científicos, los niños nacidos de madres que viven a menos de 309 metros de una autopista parecen ser el doble de propicios a sufrir el autismo.

El autismo es un trastorno del desarrollo que ha sido atribuido durante mucho tiempo a factores genéticos. A medida que han ido cambiando los criterios de diagnóstico, se ha considerado que éstos no son los únicos factores que explican el aumento dramático en el número de niños afectados en la sociedad actual.

Los resultados obtenidos en la presente investigación respaldan la teoría que señala que los factores ambientales, combinados con un riesgo genético de padecer autismo, pueden ser una explicación para este incremento en la incidencia de este trastorno. Se ha demostrado que los contaminantes pueden afectar al desarrollo fetal

En estudios previos, se había demostrado que la exposición a contaminantes durante el embarazo puede tener efectos en el desarrollo fetal, y que la exposición a aire contaminado en los primeros meses de vida puede afectar al desarrollo cognitivo de los niños.

El presente estudio es el primero que relaciona la exposición a la contaminación de los coches con el riesgo de autismo, explican los investigadores.

Artículo publicado en: http://ehp03.niehs.nih.gov/article/info%3Adoi%2F10.1289%2Fehp.1002835

jueves, 27 de enero de 2011

SNOEZELEN ROOM

Silvia y Lorena, del Centro Infantil de Estimulación Multisensorial de Algeciras, me envían esta interesante entrada sobre la creación de un "aula multisensorial" o Snoezelen Room en su gabinete. Este tipo de "habitaciones sensoriales" son escasas en España. El objetivo de las mismas es aportar entradas sensoriales a niños y adultos que presentan algún tipo de dificultades sensoriales:

Desde el Centro Infantil de Estimulación Multisensorial queremos daros a conocer nuestra “SNOEZELEN ROOM”, una habitación sensorial donde trabajamos con diferentes niños y niñas que, debido a sus dificultades necesitan estimulación multisensorial o que son derivados a nuestro centro por otros especialistas para recibir sesiones de estimulación. Según las dificultades a tratar en el niño y previa evaluación, se elaboran las actividades a realizar. Contamos con diferentes elementos dentro del aula que estimulan el sistema visual, el olfativo, el táctil y el auditivo además del sistema propioceptivo y vestibular. A través de la interacción con los elementos de la sala se fomenta la relajación, el bienestar psicológico, la comunicación, el desarrollo motriz y la interacción con el entorno se consigue la maduración del sistema nervioso no solo con la consolidación de las interconexiones neuronales ya existentes sino creando nuevas conexiones y mejores respuestas adaptadas. En definitiva, una sala, donde las luces, los colores, las texturas, la música... invitan a la interacción, la exploración y el descubrimiento, provocando en el niño un despertar sensorial.
Algunas fotos: https://picasaweb.google.com/menudosgenios2009/SNOEZELENROOM

viernes, 21 de enero de 2011

El Carlos Haya abre la puerta a un tratamiento para el síndrome X frágil

Publicado en el diario: Málaga Hoy
http://www.malagahoy.es/article/malaga/885282/carlos/haya/abre/la/puerta/tratamiento/para/sindrome/x/fragil.html

Síndrome X frágil:
La patología causa discapacidad intelectual. La administración oral de neuroprotectores antioxidantes funciona en ratones.

El síndrome X frágil es una enfermedad considerada rara por su escasa prevalencia y es la causa más frecuente de discapacidad intelectual hereditaria que compromete el desarrollo infantil. Provoca retraso en el lenguaje, trastornos de comportamiento como la hiperactividad y síntomas autistas. Y hasta ahora no tiene un tratamiento específico. De ahí la importancia del ensayo clínico nacional iniciado por investigadores del Hospital Carlos Haya y la Fundación Imabis. El grupo, dirigido por Yolanda de Diego-Otero, ha encontrado "nuevos enfoques terapéuticos", según informó el centro sanitario. Es decir, una puerta para un tratamiento específico.

Los profesionales lo han probado en ratones y funciona. El tratamiento consiste en la administración oral de neuroprotectores antioxidantes que protegen las células nerviosas. Los ratones tratados mejoraron su comportamiento y también su capacidad de aprendizaje. El ensayo clínico, que es lo que se ha iniciado ahora, supone el paso a humanos de la medicación. Desde noviembre, en una primera fase, se están tratando a 30 pacientes. Habrá una segunda etapa del ensayo clínico en la que participarán un centenar de pacientes. Por ser una enfermedad rara, ni siquiera es fácil reclutar a los candidatos que participen en la investigación. El síndrome X frágil es poco común. Afecta a uno de cada 2.500 varones y a una de cada 4.000 mujeres. Es un desorden genético vinculado al cromosoma X, de ahí que tenga una mayor prevalencia en hombres. Entre los 6 y los 8 años suelen aparecer los primeros rasgos faciales, que son cara alargada y orejas prominentes.

Aunque no sea una patología muy frecuente, es importante encontrarle una solución. Por eso, la investigación obtuvo financiación del Ministerio de Sanidad, de las consejerías de Salud y de Economía, una vez que el ensayo clínico fue aprobado por la Agencia Española del Medicamento. La "nueva diana terapéutica" ya ha generado una patente de investigación que consiste en controlar con antioxidantes la producción de radicales libres o moléculas que alteran la membrana de la célula, según explicó el hospital en una nota. Los resultados han sido publicados en Neuropsychopharmacology y Journal of Pineal Research. En el proyecto de investigación participan profesionales de Salud Mental y Pediatría del Hospital Carlos Haya. Además, la iniciativa cuenta con el apoyo de entidades públicas y privadas de Sevilla, Valladolid, Barcelona, Madrid y Málaga.


Fuente: MalagaHoy.es
21 de enero de 2.011

lunes, 17 de enero de 2011

CURSO "LOS NIÑOS QUE NO APRENDEN"

DESARROLLO NEUROLÓGICO Y APRENDIZAJE

Método “Mind Moves” de la Dra. Melodie de Jager

Fechas: 4 y 5 Febrero 2011

Horario: Día 4 – De 18:30 a 21:30

Día 5 – de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
(10 horas)

Lugar: C/Renueva, nº 11 – 1º A (LEÓN)

Tel. 987 07 27 48 o 649 451 771

Email: centrodayon@hotmail.com

Pág. web: www.dayon.es

PROGRAMA DEL CURSO

OBJETIVOS:

- Reconocer que los niños son diversos:
Cambiamos nuestra mirada al niño.
- Preparar a los niños para el aprendizaje escolar:
Ponemos cimientos sólidos.

- Actuar ante las dificultades de aprendizaje
:
Organización neurológica.

DESARROLLO:

- Qué es “Mente en Acción”

- Desarrollo y aprendizaje: El cerebro triuno

- La información fluye y aprendemos

- Estilos de conducta y de aprendizaje:

. La función de la dominancia
. Preferencias sensoriales

- Los Reflejos Primitivos:

. Su influencia
. Reflejos aberrantes
. Reflejos y control corporal
. Reflejos y madurez emocional

- Movimientos que mejoran la mente (MMM):
. Programas específicos

METODOLOGÍA

Permite llevar directamente a la práctica diaria
(en casa, en el aula) acciones que favorecen el desarrollo
personal del niño y una mejor habilitación para aprender.


- Exposición y aplicación

- Experimentación personal de nuestra diversidad y la de los niños

- La práctica de Movimientos (MMM) aplicados a nuestra vida diaria, al niño y al aula.

- Comprensión – acción – interpretación.

INSCRIPCIÓN:
  • En el Centro DAYON (tardes de 16:30 a 20:30)

PRECIO DEL CURSO: 80 €

La ficha de inscripción solamente será válida haciendo constar
la fecha del ingreso realizado.


FORMA DE PAGO:

- En Dayon
- En Caja España: C/C 2096 0058 04 3392071904


Fecha límite: 28 de Enero


Plazas muy limitadas

Material necesario:
Libro “Mente en Acción – Movimientos que Mejoran la Mente”

Si no tienes el libro, su precio son 20 € que ingresarás junto con la INSCRIPCIÓN.

Se te entregará el libro al inscribirte presencialmente en el Centro DAYON o al comienzo del curso.


martes, 4 de enero de 2011

ENTRO POR PRIMERA VEZ EN ESTE BLOG

Con este título quisiera resumir mi experiencia con mi hijo Jorge, por si puede ser de ayuda a aquellos padres y madres que por primera vez entran en el intrincado mundo de la estimulación. Últimamente son numerosos los padres y madres que contactan conmigo para ver cómo pueden ayudar a sus hijos con algún tipo de alteración neuromotórica: Síndrome de Down, Trastorno del Espectro Autista, Déficit de Atención, disfunción sensorial, niños adoptados, deleciones cromosómicas, Síndrome de Rett, ... al fin y al cabo ... son niños, y como tales, hay que verlos como niños que son, que acaban de nacer o tienen algunos meses, y muchas veces la "dificultad" que trae nos ciega y no nos deja ver a ese niño que necesita de todo nuestro cariño.

Desde mi más humilde opinión, quisiera animar desde estas líneas a todos aquellos que tienen su primer contacto con terapias y métodos de estimulación para sus hijos, que sean cautos con los diagnósticos y pronunciamientos médicos, aunque siempre de la "mano" de estos, pero trabajando desde estas terapias. Siempre digo que conocer estos métodos y terapias, y trabajar desde esta perspectiva, da la tranquilidad de saber que estamos en el camino correcto, que estamos trabajando en la linea adecuada, y que los resultados avalan el trabajo.

Mi hijo Jorge es un encantador niño de seis años con Síndrome de Down que, no sólo se esfuerza por minimizar las desventajas de la sobredotación génica de la trisomía 21, sino que además mantiene algunos reflejos primarios que bloquean su desarrollo neurológico avanzado, así como un mal procesamiento de las entradas sensoriales (vestibular y propioceptivo principalmente).

Como todos nosotros, comenzamos con él un poco perdidos y desorientados, pero con gran cantidad de motivación por conseguir lo máximo de él. Tras algo más de 3 años en Atención Temprana (hidroterapia, etc.), veíamos que realmente Jorge no avanzaba correctamente siguiendo un patrón de desarrollo "normal" para un niño con Síndrome de Down. Había algo más, había un techo que no veíamos por debajo de la trisomía. Investigando y leyendo, dimos primeramente con Doman (Vegakids). Tras una primera revisión con Charo y Víctor quedamos un poco desbordados. Tras empezar con Jorge el programa sensorial y motórico, comencé a leer algo sobre Doman. Lo primero que leí fue "Qué hacer por su hijo con lesión cerebral". Comprendí realmente el programa de trabajo, y todo lo que sustenta la reorganización neurofuncional, realmente comprendí el por qué de tantas cosas. Lo vi tan interesante que comencé a leer varios libros de Glenn Doman, siendo uno de los más interesantes "Cómo enseñar a su bebé a ser físicamente excelente". Considero que esta es la base de toda la estimulación que hoy día se practica, se publica o se fundamenta cualquier método.

Jorge avanzaba, pero muy muy lentamente, continuaba lastrando "algo" que dificultaba su desarrollo. Asi pues, continué buscando, investigando y leyendo, hasta que dí con el fabuloso blog de Rosina, con enorme diferencia ... el mejor asesor para nuestros hijos. Fue entonces cuando entré de pleno en el complicado mundo de la estimulación propiamente dicha, los reflejos primitivos, la disfunción sensorial, etc. Leí el libro de Sally Goddard sobre "Reflejos, aprendizaje y comportamiento", comprobando cuántos reflejos mantenía mi hijo Jorge, y cómo estos impedían que adquiriese los reflejos posturales y que avanzara correctamente hacia niveles neurológicos más sofisticados. También me di cuenta como, desde la atención primaria o estimulación precoz, se realizan programas que van destinados al córtex, cuando el niño aún mantiene ciertas dificultades a nivel subcortical (sistema límbico y reptiliano principalmente, tálamo, hipotálamo, amígdala, tronco encefálico) que es necesario trabajar previamente, pues de no priorizar de esta manera, no somos eficientes con nuestro trabajo. Tras visitar a Eva Rodríguez en Madrid, ésta nos confirmó los reflejos que Jorge mantenía, y nos propuso un plan de trabajo con él a través de la Terapia de Movimientos Rítmicos.

Posteriormente leí a Jean Ayres, y su magnífico libro "La Integración Sensorial y el Niño". Fue entonces cuando comprendí que todo encajaba, los reflejos primarios que obedecen al tronco encefálico y su escasa implicación cortical, y los reflejos posturales, la planeación motora y el procesamiento sensorial. La Integración Sensorial daba respuesta a muchas dudas y síntomas que veía en Jorge, desde el andar de puntillas, rechazo al corte de uñas, rechazo al corte de pelo, buscador compulsivo, etc. Es interesante ver los reflejos primitivos y la integración sensorial como dos corrientes que se complementan, no como dos bloques estancos y excluyentes. Realmente la TMR no sólo trabaja desde y para el cerebro reptiliano, y la Integración Sensorial el sistema límbico. Considero que las interconexiones entre las tres grandes estructuras del encéfalo se producen con ambas terapias, y por lo tanto creo que se pueden y se deben trabajar conjuntamente, pues es muy frecuente que el niño mantenga reflejos subyacentes que impidan un correcto funcionamiento a nivel postural. Bárbara Viader, a través de un taller para padres, me ayudó a comprender qué siente un niño con disfunción sensorial en su maravilloso Centro de Estimulación Infantil de Barcelona.

Como todo buen profesional, en esta profesión de padres debemos seguir formándonos, y de este modo, yo llegué a la osteopatía, padovan y tratamientos biomédicos. La osteopatía mejoró la tensión en el lóbulo frontal que Jorge mantenía, consiguiendo distender las meninges, aumentando las relaciones, las frustaciones, etc. De esta terapia me sorprendió uno de sus fundamentos, "la estructura gobierna a la función", todo lo contrario a la filosofía de Doman, quien afirma que "la función determina la estructura" (Lamarck). Una vez más se puede ver como ambas teorías son totalmente ciertas, tanto un cabalgamiento en las sutura de los huesos parietal y frontal pueden provocar síntomas y daños sobre el SNC, como un programa de estimulación provoca mayor número de conexiones sinápticas y un mejor funcionamiento del SNC.

Teresa Feliú me enseñó qué es el Método Padovan, y cómo podía trabajar con Jorge la Reorganización Neurofuncional. Con movimientos de piernas, brazos, hamaca, orofacial, etc. a través de un programa secuenciado, y apoyado en canciones y poemas, se consigue dar pautas del desarrollo lógico neuromotórico del niño.

A día de hoy, tenemos un programa propio de trabajo con Jorge. Días alternos trabajamos con él Doman modificado junto a TMR, y Padovan con algo de Integración Sensorial. Puntualmente hemos hecho hipoterapia (equinoterapia) y delfinoterapia, con resultados muy positivos, especialmente con ésta última.

Es fácil pensar que si vemos problemas en el desarrollo neuromotórico del niño, posiblemente haya ciertas difucultades en su metabolismo, en su modo de alimentarse y procesar la alimentación, no osbtante hay una gran relación entre la disfunción sensorial del SNC y la hipersensibilidad del sistema inmune. Asi pues, empezamos a monitorear cómo estaba Jorge "por dentro", siendo ésta otra pieza del rompecabezas: los tratamientos biomédicos. Su sistema inmune debilitado como consecuencia de infecciones respiratorias recurrentes tratados con antibióticos, intestino permeable con filtración de péptidos actuando como morfinatos, risa borracha (Cándida), episodios de estreñimientos y diarreas, irritabilidad (Clostridium), y un largo etcétera, nos confirmó que habíamos dado con la raíz principal que sustenta a todo el árbol. Mejorando su metabolismo (oligoelementos, intolerancia alimentacia, probióticos, DHA, etc.) mejoramos el entorno fisiológico necesario para maximizar la eficacia de todos los métodos y terapias que trabajamos con él. Actualmente trabajamos en esta línea, siendo los resultados satisfactorios.

Otra gran "pata" que sustenta todo este entramado de calles y callejones interconectados es la terapia conductual. Pienso que es necesario realizar programas conductuales para "educar" en sociedad, e ir minimizando las esterotipias y movimientos autoestimulativos (Lovaas, ABA, etc.).

Cada niño trae su propio código genético que lidera su desarrollo neurológico, trabajamos para "modificar" y mejorar, en la medida de lo posible, el funcionamiento de su Sistema Nervioso, para con ello, aumentar la calidad de vida de nuestro hijo.